Home
Home


BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
                          

Juan Manuel de Rosas

(01) La fundación del Bco. Provincia
(02) Fuentes
(03) Artículos relacionados

La fundación del Banco Provincia

Rosas se recibió del mando el día 13 de abril de 1835, y su obra es beneficiosa a pesar de las luchas que sostiene con los enemigos de la causa. Nombró colaboradores de su gobierno a personas de reconocida capacidad: Felipe Arana, en el Departamento de Gobierno y Relaciones Exteriores; don José María Roxas y Patrón, en el de Hacienda y al general Pinedo, en el de Guerra y Marina.

Entre los importantes decretos merece especial mención el que funda, sobre el extinguido Banco Nacional, la Casa de Moneda de Buenos Aires. "En atención a que la carta del Banco Nacional ha terminado: Que la moneda corriente está exclusivamente garantida por el gobierno, quien es deudor de ella al público: que el Banco sólo ha prestado al tesoro del Estado la estampa de sus billetes, y que el gobierno es accionista del establecimiento por casi tres quintas partes de su capital, el decreto a que me refiero declara disuelto el Banco Nacional y nombra una junta para la administración del papel moneda, la cual junta, asociada a seis directores del extinguido Banco, debe proceder, además, a la liquidación de este con la debida prudencia y sin violentar la operación".

En los subsiguientes artículos de tal decreto, que es más bien una carta orgánica del nuevo establecimiento, se confiere a éste el privilegio fiscal para el cobro de los créditos a su favor, y se indica las operaciones que efectuará bajo la dirección de la junta nombrada por el gobierno y compuesta de don Bernabé Escalada como presidente, y de don Joaquín de Rezábal, Juan Alsina, Manuel Blanco González, Miguel de Riglos, David Weiler y Laureano Rufino, personas todas ventajosamente conocidas.

Así nació el Banco de la Provincia de Buenos Aires, este coloso que ha llamado después la atención de los gobiernos; que ha contribuido con sus fuerzas a consolidar las instituciones libres de la República, vinculándose estrechamente a la grande obra de la nacionalidad argentina, como asimismo al desenvolvimiento del progreso y adelanto material del país.

Conviene recordar que no pocos son los que han atribuido al doctor Dalmacio Vélez Sársfield, la fundación de este Banco; solamente complementó la carta orgánica del Banco y Casa de Moneda que existía desde 1836. Sobre este punto, don Juan Manuel de Rosas, escribió desde Southampton en 1872:

"En el despacho del señor Presidente de la Casa de Moneda se ha colocado un gran retrato del doctor Vélez Sársfield, al pie del cual dice: “Fundador del Banco de la Provincia". "El verdadero fundador (agrega) fue el gobierno de Buenos Aires, presidido por el General Rosas, siendo Ministro de Hacienda el ilustrado y sabio estadista señor José Marta Roxas quién, como tal ministro redactó el decreto que firmó en seguida el general Rosas".

Leonardo Castagnino

Copyright © La Gazeta Federal / Leonardo Castagnino  El autor

Fuentes:

- Castagnino Leonardo.
Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades
- Chavez, Fermín. La vuelta de Don Juan Manuel
- Corvalán Mendilaharsu, Dardo.(*) Rosas

(*) Dardo Corvalán Mendilaharsu (1888 1959). Entrerriano. Escritor, diplomático e historiador, hijo de un jordanista, Vicente Corvalán. Militó en la UCR lencinista de Mendoza. Uno de los maestros de la nueva escuela histórica, a partir de 1910: De la época de Rosas, 1913; El Chacho, 1914 , Sombra histórica, 1923, y Rosas, 1929. Ministro de Hacienda de José Néstor Lencinas en 1918, y amigo de Hipólito Yrigoyen.


Artículos relacionados:

-
El Banco Central
- Perón y el FMI.
- El Restaurador de las Leyes

Fuente: www.lagazeta.com.ar

Compartir en:



La Gazeta FederalLeonardo Castagnino
Historia


HomeLa Gazeta Federal
en facebook




Inicio