|
Home
Invitacion a CONFERENCIA SOBRE HISTORIA
(13 de Octubre de 2012)
Dr.Carlos De Santis.
El Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de General San Martin, tiene el agrado de invitar a Ud. a la CONFERENCIA del próximo día sábado 13 de octubre, que tendrá lugar en el Salón Jaime González Polero del Museo Histórico Casa de Rosas, sito en la calle Diego Pombo 3324 de San Andres (Pdo. de San Martin), a las once (11.00) horas.
En el transcurso de la misma, el Presidente del Instituto Dr.Carlos Alberto De Santis (*), hará la presentación del nuevo libro del Ingeniero Leonardo Castagnino:
JUAN MANUEL DE ROSAS. LA LEY Y EL ORDEN
A continuación el Ing. Leonardo Castagnino hará una reseña de su obra, que trata de la persona y accionar del Restaurador de las Leyes.
Agradecemos su difusión y concurrencia.
La Comision Directiva.
(*) El Dr. Carlos De Santis es Presidente el Intituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de General San Martín. De reconocida actuación en el ámbito de la historia y la cultura, es además Académico del Inst. J.M de Rosas de Buenos Aires.
(*) El autor es Oriundo de la provincia de la Pampa. Ingeniero Civil. Pensador independiente del campo federal. Su pasión por conocer, estudiar, recopilar y difundir la historia argentina (particularmente del siglo XIX), nace al descubrir una versión que en sus diversos matices, difiere de la historia oficial.
Colabora en la difusión histórica en distintos medios.
Funda y edita el sitio de Internet wwww.lagazeta.com.ar, (La Gazeta Federal ), donde redacta y recopila información histórica.
Sobre el libro a presentar:
Autor: Leonardo Castagnino
En esta obra se dan a conocer documentos y episodios de la Confederación Argentina. El autor ha seleccionado artículos que describen la singular personalidad Juan Manuel de Rosas. Dotado de una fuerte personalidad, partidario de la ley y el orden, trabajador incansable, inteligente y sagaz, Rosas pudo descubrir intrigas y quedar victorioso ante las agresiones y guerras con sus adversarios y enemigos internos aliados con las principales potencias de la época. Su natural intuición y sagacidad le permitieron vaticinar hechos como el asesinato de Alejandro Heredia, la Guerra del Paraguay o el descubrimiento y castigos de los culpables por la muerte de Facundo Quiroga.
Su obra de gobierno fue anticipada en su proclama al asumir el gobierno:
“Ninguno de vosotros desconoce el cúmulo de males que agobia a nuestra amada patria, y su verdadero origen. Ninguno ignora que una fracción numerosa de hombres corrompidos, haciendo alarde de su impiedad, de su avaricia, y de su infidelidad, y poniéndose en guerra abierta con la religión, la honestidad y la buena fe, ha introducido por todas partes el desorden y la inmoralidad; ha desvirtuado las leyes, y hécholas insuficientes para nuestro bienestar; ha generalizado los crímenes y garantido su impunidad; ha devorado la hacienda pública y destruido las fortunas particulares; ha hecho desaparecer la confianza necesaria en las relaciones sociales, y obstruido los medios honestos de adquisición; en una palabra, ha disuelto la sociedad y presentado en triunfo la alevosía y perfidia. La experiencia de todos los siglos nos enseña que el remedio de estos males no puede sujetarse a formas, y que su aplicación debe ser pronta y expedita y tan acomodada a las circunstancias del momento…” (Juan Manuel de Rosas)
¿Quién fue Juan Manuel de Rosas? ¿Asumió el poder por ambiciones personales o fue empujado por las circunstancias? ¿Fue Rosas un tirano o el hombre necesario de la época? La opinión de distintos estudiosos, la trascripción de documentos y testimonios de esa época, permitirán al lector formar su propias opiniones, que pueden coincidir o no con las del autor.
Otras obras del autor:
- “Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades”.
- “Guerra de Paraguay. La triple Alianza contra los paises del Plata”.
| |