|
Home
SAN MARTIN: RASGOS DE SU PERSONALIDAD
Por Leonardo Castagnino
(De mi libro “LAS INVASIONES INGLESAS. 1806-1852”)
General José de San Martín
Libertador de medio continente.
(01) Testimonio del Comandante Bowles
(02) Testimonio del Capital Hall
(03) Fuentes
(04) Artículos relacionados
Testimonio del Comandante Bowles
"El General Sam Martin tiene como cuarenta y cinco años, alto, reciamente constituido, de tez obscura y notable porte. Es perfecta su buena crianza y extremadamente placentero en sus modales y conversación. Su modo de vida es en sumo grado simple y austero. Se dedica laboriosamente a los asuntos, no tolerando que nada escape a su personal atención y llevando toda la correspondencia oficial sin ayuda de terceros... San Martín es extremadamente bienquerido por todas las clases de su ejército, como que, con rigurosa disciplina, sabe conciliar su respeto así como obtener su obediencia. Sus tropas están bien vestidas y alimentadas, pagadas con regularidad, y en punto de orden e instrucción son muy superiores a todo cuanto hasta ahora se ha visto en este país, particularmente la caballería que es su arma favorita".
"Su salud es mala y está sujeto a violentas hemorragias pulmonares, lo que es consecuencia de una caída del caballo hace algunos años. Sólo es de esperar que la pacificación de este país tenga efecto antes de que pierda el único hombre en cuya integridad y desinterés se puede depositar confianza y cuya muerte seria seguida probablemente por nuevas escenas de anarquía y confusión".
"Quizás no carezca de interés si concluyo este despacho con un pequeño boceto de la persona que ha sido su principal sujeto y que ciertamente no tiene igual, al presente, en esta parte de América del Sur, sea por su influencia o por su talento." (Informe del Comandante Bowles a Inglaterra. Cit. por Carlos Steffens Soler en "San Martín en su coflicto con los liberales". Ed.Huemul. 1983. p.119)
Testimonio del Capitán Hall
Por su parte el Capitán Basilio Hall. espía inglés que andaba a la saga de San Martin husmeando sus intenciones, nos da las siguiente imagen del Capitán de los Andes:
"A primera vista había poco que llamara la atención en su aspecto, pero cuando se puso de pie y empezó a hablar, su superioridad fue evidente... Es hombre hermoso, alto, erguido, bien proporcionado... Es sumamente cortés y sencillo, sin afectación en sus maneras, excesivamente cordial e insinuante y poseído evidentemente de gran bondad de carácter; en suma, nunca he visto persona cuyo trato seductor fuese mas irresistible. En la conversación abordaba inmediatamente los tópicos sustanciales, desdeñando perder el tiempo en detalles; mostraba admirables recursos en la argumentación... pero su manera tranquila era no menos sorprendente y reveladora de una inteligencia poco común". ("El general San Martín en el Perú". Extracto del diario escrito en Chile, Perú y México, pag.102. La Cultura Argentina, 1920. Cit. por Steffen Soler. San Martin y su conficto con los liberales.p.120)
Fuentes:
- Steffen Soler. San Martin y el conflicto con los lierales..
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Artículos relacionados:
- Acuerdo de Punchauca y Entrevista de Guayaquil..
- San Martín y la masoneria..
- El Libertador San Martin.
- El viejo soldado de la Independencia.
- Muerte del Gral de san Martín.
- El testamento de san Martín.
- San Martín y la masoneria.
- Rosas y San Martin.
- "No somos empanadas" (El vaticinio de San Martín)
- San Martin y Rivadavia.
- El frustrado regreso de San Martin.
- El sable corvo del Libertador.
- El sable de la soberanía.
Fuente: www.lagazeta.com.ar
Compartir en:
Leonardo Castagnino Historia
La Gazeta Federal en facebook
| |