Home
Home


VILLARRICA (Chile)
                           Batalla de Mborore


Historia de Villarrica

En el mes de abril del año 1552 Gerónimo de Alderete, Gobernador de Chile, por orden de Pedro de Valdivia, partió de La Imperial (actual Carahue) a fundar Villarrica, en el mismo lugar donde hoy se erige la ciudad. En la ocasión se instalaron 50 personas.

Villarrica fue fundada en el margen Sur del río Toltén, en la orilla occidental del lago de Mallalauquén (actualmente, lago Villarrica). Pareciera ser que su nombre original fue simplemente Villa Rica, debido a la creencia de que existían abundantes yacimientos de oro y plata, aunque tradicionalmente se ha creído también que fue llamado Santa María Magdalena de Villarrica, debido a que la iglesia parroquial original de la ciudad tenía a Santa María Magdalena como patrona y llevaba su nombre.

Al fundar la ciudad en ese lugar, el interés inicial fue el de explotar los lavaderos de oro que, según creían los españoles, deberían ser numerosos en sus alrededores. Al mismo tiempo querían consolidar el paso invernal hacia la pampa y el Atlántico, que se abre hacia el Este de Villarrica, a través de la Cordillera, reforzando y manteniendo las comunicaciones con la vertiente oriental de los Andes hacia el Océano Atlántico, De allí la importancia del lugar, aparte de su belleza, llevando a los españoles a insistir en su reconstrucción posterior.

El poblado de Villarrica llegó a contar inicialmente con más de 600 españoles, sin contar la servidumbre. Incluía una iglesia parroquial y los conventos franciscano, mercedario y dominico. Más un molino y una fábrica de ladrillos y tejas. El trazado urbano era similar al actual. Villarrica debió ser abandonada en 1554, después de la derrota española de Tucapel, donde murió Pedro de Valdivia. Sin embargo la importancia que se le había dado al lugar presionó para no abandonarlo y ya a fines de 1555 e inicios del siguiente año, con ayuda de los vecinos y soldados de La Imperial, alrededor de 35 pobladores regresaron a sus tierras, según cuenta la crónica de Gerónimo de Bibar. Cinco años después, en 1559, García Hurtado de Mendoza, oficializa la refundación y el pueblo fue reconstruido sobre las ruinas del anterior, tras haber derrotado la sublevación general mapuche de ese mismo año.

Durante el medio siglo siguiente los pobladores de Villarrica vivieron una dura existencia y los nativos de la zona acosaron la ciudad con frecuentes asonadas, ataques y cercos, en un clima de gran incertidumbre, situación que era compartida desde Osorno hasta Concepción. Con el tiempo y hacia el final del siglo, los indígenas cortaron la comunicación con La Imperial y Santiago y sólo quedó una conexión esporádica con Buenos Aires.

El 23 de diciembre de 1599 el desastre de Curalaba, junto al río Lumaco marcó el inicio del fin de las poblaciones españolas al sur del Bió-bío. Según Guillermo Gonzalez Días, "Estos luctuosos suceso fueron la chispa inicial de un levantamiento general mapuche que, cual un incendio incontrolable, asoló el Sur de la colonia, entre los años 1599 y 1602 barriendo con siete pujantes e importantes ciudades y retrotrayendo la presencia hispanocriolla en una cincuenta años, arrinconándola al norte del Bío-Bío". La población de Villarrica, mermada por el hambre, murió poco a poco. Al cabo de tres años, el 7 de febrero de 1602, se rindieron los 11 hombres y 13 mujeres que quedaban y la ciudad cayó en poder del toqui Millacalguin, que ordenó que fuera quemada por completo. Solo 7 personas fueron rescatados del cautiverio, ellos narraron la caída de Villarrica, la última ciudad española desaparecida al sur del Biobío.

Los mapuches mantuvieron dominio sobre la zona por 280 años, hasta el año nuevo de 1883. El 31 de diciembre de 1882, se concretó el último parlamento entre los mapuches y el gobierno chileno en los llanos de Putué, en las afueras de la ciudad. El 1 de enero de 1883, mediante un acuerdo entre el cacique Epulef y el Coronel Gregorio Urrutia, el gobierno tomó posesión pacífica del área en forma definitiva, reconstruyendo y refundando Villarrica el 2 de enero de 1897.

En 1846 Ignacio Domeyco meciona a Villarrica pero como un lugar abandonado, ocupado por indígenas: De allí al sud-este (de los indígenas de Chol Chol y Boroa) viven los Indios de Maquegüa i estos deslindan con los de Villarica: los que segun refiere la historia, escondieron sus minas i riquezas at aproximarse el conquistador, como oculta la inocente vírjen su rostro en vista de un pudiente tirano, poseido por bajas i viles pasiones. En sus tierras i pertenencias quedan todavia intactas las ruinas de la ciudad que en los dias de su fundacion fue destinada a ser la capital de Ia codicia del hombre. En sus inmediaciones se halla una grande laguna en que nace el rio Tolten i el volcan de Villarica, mansion del Pillan, ídolo de aquella jente. Mas al sur principian las tribus de Pelecauhin i de Petrusquen, las que se hallan ya bajo el influjo de las misiones del sur i en relacion con las guarniciones i el comisario de Vaidivia". Domeyko, Ignacio, 1802-1889 Araucanía y sus habitantes, Faximil, Pág. 32-33.

LA EXPEDICIÓN DEL CORONEL GREGORIO URRUTIA Y LA OCUPACIÓN DE LA VILLA RICA.

Después del último levantamiento mapuche de 1881 y de la fundación de diversos fuertes a lo largo de la línea del Cautín, como Carahue, Choll-Choll, Nueva Imperial y Freire, quedaba solamente encontrar y ocupar el sitio de la Villa Rica, transformado en una especie de símbolo de la resistencia mapuche.

El 31de diciembre de 1882, bajo el mando del Coronel Gregorio Urrutia, el ejército chileno atravesó el río Toltén, ocupando las antiguas ruinas de la ciudad. La columna expedicionaria estaba por constituida cerca de 24 oficiales y 700 hombres pertenecientes a los Batallones Angol y Ñuble, la Brigada de Artillería Cívica N° 2 y el Escuadrón Movilizado de Carabineros de Angol.

PARLAMENTO EN LOS LLANOS DE PUTUE.

A tempranas horas del 31 de diciembre de 1882, en los llanos de Putue, se llevó a cabo un parlamento entre los longko Leandro Penchulef, Saturnino Epulef y Aburto Aquiñanco con el coronel Urrutia, que sellaría la incorporación definitiva del pueblo mapuche al estado chileno. Todavía se conservan en la memoria de los ancianos, los detalles de este histórico evento: “Dicen que fue Leandro Penchulef y el Coronel Urrutia, dice que el Coronel Urrutia le vino a plantear lo que él le iba a prohibir, que su pueblo tenía su ley para hacer justicia,…” (Alejandro Mellado, Comunidad de Putue, 1999)

[Saturnino Epulef]…y no se como fue muerto, pero costó para matarlo eso si… y dicen que volvía a vivir según dicen que era una persona muy poderosa…que tenía tres corazones, así que mataban un corazón y quedaban dos vivos y era una persona de muy alta capacidades, como ninguno”. (Ignacio Ñancupan, Comunidad de Putue, 2001) Fuente: Villarrica Cultural.

Batalla de Mborore LA CIUDAD DE LA VILLA RICA DESPIERTA DE SU SUEÑO BAJO LOS GIGANTES DE LA SELVA.

A los pocos días del parlamento de Putue, el ejército procedió a las labores de desmonte de la selva y los árboles en la búsqueda de las ruinas de la antigua ciudad hispana: “Los soldados de Angol, reforzados oportunamente con cien hombres de Ñuble, al mando del capitán Lagos Soto, siguieron infatigables en la difícil obra de despejar la montaña que cubría las ruinas coloniales. Distintas excavaciones se hicieron en los sitios que por la dispersión de los escombros, parecían haber sido conventos, sin más resultado que el sacar fragmentos de tejas i loza”. (F.A. Subercasseaux.1883).

La fundación de Villarrica, marcó el final del largo y conflictivo proceso de ocupación de La Araucanía y produjo muchos cambios trascendentales en la economía y las formas de vida del mundo mapuche.

A finales del siglo XIX, se asentó el comercio y los servicios urbanos. Se entregó a la colonización holandesa y de los chilenos el área en torno a Villarrica, Loncoche y Gorbea.

"Los vecinos hacia 1895 no pasaban de 100 y a 1902 habían aumentado no más que a 170" y el centro urbano "ofreció una limitada infraestructura comercial e industrial: dos tiendas, cada una de los vecinos Clemente Holzaphel y Luciano Berrogaín; una droguería y una residencial, ambos establecimientos de don Teodoro Nass, y un molino" (G. González, Pág. 306-309)

Hacia 1902 hubo insignes visitantes, entre ellos el General Emil Körner1, instructor alemán del ejército chileno, lo que se recuerda con el nombre de una de sus calles; el mismo año fue visitado por el Mariscal austriaco von Eisenstein y el embajador de Alemania en Chile, von Reichenau, entre otros.

En 1904 fueron colonizadas las tierras al norte de Villarrica y los mapuches fueron trasladados a lo que en esos días llamaban las reducciones.

En junio de 1916 se creó la Comuna de Villarrica.

La imagen del cono nevado del volcán Villarrica y sus fumarolas son la primera impresión que atrae a los turistas, a ello le acompañan el lago y las montañas que lo rodean con un manto verde intenso iluminado por el cielo que no suele escatimarle brillo y sol, haciendo de la Comuna un lugar sumamente atractivo para descansar y relajarse en medio de sus paisajes, desde muy temprano en el siglo XX.

En 1924 ya existía el turismo organizado. El vapor Alessandri hacía viajes a Pucón; también había paseos al cráter del volcán Villarrica, a las termas de Palgüín y al volcán Lanín. El tren llegaba hasta Freire y un vehículo a motor conectaba con Villarrica en 5 horas. El año 1927 se inició el proyecto ferroviario denominado “Ramal Longkoche - Villa Rica” cuyas obras finalizaron el año 1933.

En 1923 se abre el primer hotel en Villarrica y el vapor Doña Rosa, para 200 pasajeros.

El año 1924, la construcción del puente carretero sobre el río Toltén fue el segundo gran progreso comunal celebrado por los vecinos de Villa Rica.

En 1933 llega el ferrocarril a Villarrica, desde Loncoche, contribuyendo al desarrollo de la explotación maderera ya que se hacían "durmientes" de ferrocarril en sus alrededores.

En 1940 se construyó el camino costero entre Villarrica y Pucón. Nacieron otros pequeños hoteles y residenciales, algunos regenteados por familias alemanas, que fueron frecuentadas por los artistas del recién formado Teatro Experimental y Ballet Nacional de Chile.

Ultimas erupciones del Volcán Villarrica

- 1948-49 En Abril comenzó a aumentar su actividad, y en Octubre hizo crisis con una gran explosión y con la formación de un enorme hongo, a la vez que millones de toneladas de lava comenzaron a bajar invadiendo las quebradas y llegando a los lagos Villarrica (su nivel subió un metro) y Calafquén. Voipir y Molco Alto, donde residían comunidades indígenas, fueron las más afectadas. El refugio del Sky Club, en los faldeos del volcán, fue totalmente arrasado con dos de sus cuidadoras en su interior. Hubo cerca de 100 víctimas entre muertos y desaparecidos y otros tantos heridos. (Ver también: http://www.povi.cl/files/h_1948.pdf)

- Ciclo 1963-64 Esta vez de manera violenta, hizo erupción asolando el poblado de Coñaripe. Una avalancha barrió, durante dos horas, casas, hoteles, ganado, sembrados, vehículos y maquinarias de este pueblo de mil habitantes. Sólo dos cadáveres, de las 22 víctimas reportadas, fueron recuperados. Toda la zona de Pucón y Villarrica quedó aislada. (Ver: http://www.povi.cl/files/h_1963.pdf y http://www.povi.cl/files/h_1964.pdf )

- Diciembre de 1971 - El volcán provocó la peor tragedia en cuanto a víctimas personales, de que se tenga registro. Más de 200 muertos y desaparecidos fue la secuela de muerte y destrucción que dejó un torrente de lava de diez metros de espesor y 200 de ancho que bajó hacia el lago Calafquén arrasando todo a su paso. Pequeños poblados como Coñaripe, Pocura, Traitraico, Quilentué, Llauquén, Chaillupén y parte de Licanray y Llanahue sufrieron sus consecuencias. Pucón y Villarrica fueron invadidos por una nube tóxica que hacía irrespirable el aire. Miles de personas fueron evacuadas.
(http://www.angelfire.com/nt/volcanesdeChile)

- Última, 1984

Actualmente Villarrica posee una población aproximada de 45.000 habitantes y es la capital de la comuna del mismo nombre y cumple una importante función como centro del desarrollo turístico de todo el sector asociado al lago Villarrica y las villas turísticas de Lican Ray y Coñaripe a orillas del lago Calafquén.
Al mismo tiempo, Villarrica sirve de antesala al turismo de Pucón, al lago Caburgua y la comuna de Curarrehue, desde donde se continúa por tierra hacia Argentina a través del paso de Mamuil Malal.
Según un documento reciente, Villarrica es actualmente la cuarta comuna de la región con mayor cantidad de habitantes, después de Temuco, Angol y Padre Las Casas. Mientras que en 1992 la población alcanzaba a la cifra de 35.867 habitantes, en el 2002 la población llegó a las 45.431 personas, siendo el área urbana de mayor crecimiento. Su población corresponde al 5,26% del total regional.

- http://www.lapaginadelprofe.cl/historia/Villarrica/villarrica.htm

Guerra del Paraguay  - Leonardo Castagnino Fuentes:

- Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, La ocupación de La Araucanía (1861 - 1882) - González Díaz, J. Guillermo, Villarrica, Historia Inédita, 1986. - Guevara, Tomás, Ocupación de Villarrica i del Alto Bío-Bío, en Historia de la civilización de la Araucanía. Santiago: [s.n.], 1898-1902, pp. 461-480. Obtenido en www.memoriachilena.cl - Domeyko, Ignacio, 1802-1889 Araucanía y sus habitantes, Imprenta Chilena, 1846, Faximil. - Marco Aguilera Oliva. Los esclavos negros en la Ciudad Rrica (Villarrica) - Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” Catedral de Villarrica - Chile - Proyecto Observación Visual, Volcán Villarrica. http://www.povi.cl/ - Radio Club de Villarrica CE6CEV - Resumen ejecutivo Línea Base "Comuna de Villarrica". Junio 2007 - Subercaseaux Latorre, Francisco Antonio, Memorias de la Campaña a Villarrica: 1882-1883. Santiago: - Imprenta de la Librería Americana de Carlos 2º Lathrop, 1883. Obtenido en www.memoriachilena.cl - Villarrica Cultural, “Breve Historia De Villarrica” - Villarrica: Historia y Arqueología. Y Aquí, y Aquí. Blog registrado diciembre 2011. - http://www.lapaginadelprofe.cl/historia/Villarrica/villarrica.htm - www.lagazeta.com.ar


batalla_de_mborore
Ver notas relacionadas:

- Batallas de Mbororé
- Bandeirantes
- Virreinato
- El imperio de Brasil y la Banda Oriental
- Los ingleses y al Banda Oriental
- La llave del Plata (Divide y triunfarás)
- Andrés Guacurarí Artigas
- José Gervacio de Artigas
- Artigas y el Revisionismo histórico
- Instrucciones del año XIII
Fuente: www.lagazeta.com.ar



La Gazeta FederalLeonardo Castagnino
Historia


HomeLa Gazeta Federal
en facebook




Inicio