Home
Home



MÁXIMO TERRERO

Máximo Terrero     
fotografía Museo Histórico Saavedra     

Máximo Terrero

(01) Reseña biográfica.
(03) Fuentes.
(04) Artículos relacionados.

Reseña biográfica.

Máximo Terrero, porteño, era hijo de don Juan Nepomuceno Terrero y nieto del doctor Joaquín Terrero y Escalera, médico, oriundo de Algeciras, y de doña María Josefa Víllarino y González.

Su noviazgo con Manuelita Rosas data de mucho antes de Caseros, pero jamás fue hecho público.

Al producirse la rebelión de Urquiza contra el Restaurador, Terrero, que era comandante de la caballería en Santos Lugares, se incorporó a las fuerzas rosistas y le tocó pelear en Caseros. Llevó consigo a esta acción, en la que cayó prisionero, un pañuelo, de seda punzó bordado por Manuelita, el cual se conserva en el Museo Histórico Nacional con un papel, escrito de puño y letra de esta última, que dice:

"Este pañuelo lo llevaba mi Máximo de corbata el 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros, donde fue tomado prisionero. Yo se lo había regalado, y él me lo mandó al 'Centauro' con Mr. Gore".

Máximo siguió a los Rosas, voluntariamente, a Inglaterra. Hasta Río de Janeiro viajó a bordo del “Prince” junto con Sarmiento -que se iba a Chile, peleado con Urquiza- y con Lucio V. Mansilla, hasta Europa.

El 23 de octubre de 1852 se casó con Manuelita en la iglesia católica de Southampton. Poco después de las bodas, visitó al matrimonio el poeta Ventura de la Vega, quien describe así a Terrero:

"Llamó (Manuelita) a su marido y me lo presentó: es un joven alto, delgado, moreno, con gran patilla, bigote y perilla negros como el azabache y muy simpático...”

Terrero y Manuelita vivieron en Londres. El 6 de mayo de 1854, Manuelita dio a luz su primogénito -un varón-, que murió al nacer. El 20 de mayo de 1856 nació Manuel Máximo Juan Nepomuceno, y el 22 de setiembre de 1858, Rodrigo Tomás.


Fuentes:

- Chávez, Fermín – Iconografía de Rosas y de la Federación – Buenos Aires (1972).
- La Gazeta Federal
www.lagazeta.com.ar


Artículos relacionados:

-
Manuelita Rosas
- Agustina López Osornio
- Gervasio Rosas
- Agustina Rosas de Mansilla
- Prudencio Rosas
- Juan Manuel de Rosas
- Mercedes Rosas
- La Confederación
- El Restaurador de Las Leyes

Ver más biografías en el indice.

Fuente: www.lagazeta.com.ar



Inicio