Home
Home


O IMPERIALISMO MAIS GRANDE DO MUNDO
                          


Imperio de Brasil.    
Imperio de Brasil

(Guerra del Paraguay)

(01) Reseña
(02) Lo dicho por el Consul Norteamericano
(03) Lo dicho por el Duque de Caxias
(04) Fuentes.
(05) Artículos relacionados.


Reseña

El Imperio de Brasil mantuvo históricamente una política expansionista sobre la cuenca del Río de La Plata, muchas veces toleradas por los gobiernos argentinos, y hasta incentivados, como lo fue la invasión brasileña a la Banda Oriental, tolerada por Buenos Aires para desembarazarse del caudillo Oriental José Gervasio de Artigas, o la vergonzosa capitulación diplomática de Rivadavia luego de la victoria de las armas argentinas en Ituzaingo, capitulación que desencadenaría la renuncia apresurada de Rivadavia y el posterior derrocamiento y fusilamiento del Manuel Dorrego, intrigado por los unitarios.

Esta politica imperilista queda reflejada en los hechos y documentos históricos.


Lo dicho por el Consul Norteamericano

El cónsul norteamericano de la epoca de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, Charles Washburn, es tan embustero y tramposo que hasta traiciona al propio Caxias, a quien supuestamente da informes, y del que seguramente recibía pago por los mismos. Lo acusa a Caxias de tener propósitos imperialistas continentales mayores, y aunque en boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso, trascribimos las palabras que Washburn le atribuye a Caxias, según él en una conversación que mantienen ambos:

“Hace años que el Perú y el Ecuador nos están molestando sobre la navegación del Río Amazonas, mas en cualquier momento tenemos que resolver esta cuestión tirándoles una materia de discusión. Es tiempo que el Imperio ajuste sus límites con esas bellacas Republiquetas, y seguramente no tenemos que ceder un ápice de nuestras antiguas pretenciones, mas asentaremos el principio que el río Amazonas nos pertenece por entero, con todos sus afluentes, hasta donde se extiende la navegación de ellos.

El Brasil no puede admitir que esas Republiquetas nos insulten y nos tiren la barba, como se complacen en hacer ahora, ni menos que con sus Congresos de Lima nos pretendan imponer leyes internacionales. Hace tiempo que tenemos la vista fija sobre aquellos mundos, y la expedición de Pinzón era el resultado de una combinación que habíamos hecho con España, y como V. Excia. puede recordar, la escuadra de él se demoró en Río de Janeiro, para no dejar incompleto el acuerdo. Además, todo aquel aparato de una expedición científica, no era más que una parte de la farsa que jugamos entonces con España, para introducir nuestros espías en todas partes. Aquellos sabios naturalistas de la expedición tuvieron grandes consultas con nuestros ministros y con el Emperador mismo, y lo menos que se trataba, era de asuntos científicos. Recordará V. Excia. que el Capitán Navarro y el joven Pínzón, sobrino del almirante, fueron al Paraguay con el pretexto de buscar madera para el timón del barco del almirante. ¿Qué le parece? No está lejos que el Imperio haga una alianza ofensiva con España, contra las Repúblicas del Pacífico y ya hemos sido consultados en efecto por el ministro Gonzalo Bravo, que es el verdadero director de la política de España…”


Por lo que vemos, el embustero mentía con bastante coherencia.


Mariscal Luís Alves de Lima e Silva    
Marqués y Duque de Caxias.     Marqués de Caxias


Lo dicho por el Duque de Caxias

Lo referido por Washburn respecto a las actitudes imperialistas manifestadas por Caxias en esa reunión, coinciden en lo esencial con lo expresado por el mismo Caxias, Mariscal y Jefe de las fuerzas Aliadas, en su informe al emperador sobre la marcha y las perspectivas de la guerra.

El 18 de noviembre de 1867, Caxias envía un “Despacho privado del Marques de Caxias, Mariscal de Ejercito en la guerra contra el Gobierno del Paraguay, a S.M. el Emperador del Brasil don Pedro II”. (Ver documento en Anexo de esta obra)

Luego de ponderar el heroísmo de las tropas paraguayas, a quienes juzga prácticamente invencibles por su disposición a dar la vida en la lucha, y de referir el “magnetismo sobrenatural” de López sobre sus tropas, manifiesta su decepción, pesimismo y dudas sobre una victoria, más aún viendo el desaliento de las tropas aliadas y hasta las conspiraciones entre los propios aliados, produciéndose deserciones y hasta revueltas dentro de sus propios ejércitos.

Luego de hacer una dura critica sobre la eficacia de su ejército y de propia armada, evalúa la posibilidad cierta de perderse la División de los acorazados. “Ese sería, sin duda, -dice Caixas- el mejor de los resultados, pues todavía temo, y temo seriamente, que López, que todo lo puede con sus soldados, pueda abordarla y la tome como prisionera; y entonces todo estará perdido, y hasta no vería distante el peligro de ser bombardeada la Capital del Imperio. Entonces todos nuestros planes sobre las Repúblicas Argentinas y Oriental, y las demás repúblicas sobre el Amazonas, quedarán frustrados para siempre.” (Informe en el Museo Mitre, citado por J.J.Chiavenatto. Genocidio Americano. A guerra do Paraguay.p.186 y sig.)

¡Flor de amigo nos habíamos echado encima con el Imperio como aliado!

En otro párrafo del mismo informe, Caixas se muestra ante Pedro II partidario de hacer la Paz, confesando y desenmascarando al mismo tiempo las intenciones imperialistas: “…con la paz tendremos a salvo los restos de nuestros ejércitos y nuestra Armada; con la paz tendremos salvo el Imperio, con la paz habremos conservado nuestra actitud de en un mejor tiempo llevar adelante y con otros medios las pretensiones imperiales sobre las repúblicas americanas; con la paz conservaremos nuestra ascendencia sobre las Repúblicas Argentina y Oriental, por la razón de los compromisos que el General Mitre y el general Flores tienen contraídos con el gobierno de V. Majestad.”…¡toma mate! (Ver informe completo en Despacho de Caxias)

                          

Fuentes:

- Chiavenatto, Julio José. Gonocidio americano. A Guerra do Paraguay
- Rosa, José María. La guerra del Paraguay
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar


Artículos relacionados:

- Confesiones del Imperio
- Despacho de Caxias (Informe al Emperador)
- Brasil y la Banda oriental
- Independencia de Brasil
- Nacimiento de F.Solano López.
- Guerra del Paraguay
- Alberdi y el Paraguay (Polémica Mitre-Alberdi)
- Rosas y el Paraguay (Independencia del Paraguay)
- Rosas y al República de Río Grande do Sul.
- El "sabido correspondente".
- El grande alma de Juan Manuel
- Sarmiento y Paraguay

Fuente: www.lagazeta.com.ar

Compartir en:



La Gazeta FederalLeonardo Castagnino
Historia


HomeLa Gazeta Federal
en facebook





Inicio