Home
Home


RIO SANGRIENTO - LÍNEA GUSTAV (1944)
                          

Linea Gustav Monte Cassino


(01) Tregua
(02) Fuentes.
(03) Artículos relacionados.


Tregua en el Río Sangriento

Combates en el Río Sangriento (Sant ´Angelo - Italia)

Italia había capitulado, y su ejército luchaba junto al bando aliado, que entonces ocupaba el Sur de Italia, y trataba de desalojar al ejército aleman (ex aliado de Italia) que aún ocupaba el Norte, desde la Línea Gustav, en Monte Cassino (1944)

Los norteamericanos intentan cruzar el Rio Sangriento para romper la Línea Gustav, frente a Montecassino, pero son rechazados por los alemanes, en sangrientos combates.

... Para las 22.00 horas, los últimos disparos norteamericanos se habían ido apagando.

Tres días después los norteamericanos solicitaron una tregua para poder recoger a sus muertos y cualquier herido que pudieran estar aun con vida. Los alemanes accedieron y llevaron los cuerpos hasta la orilla del río para que los norteamericanos no pudieran marcar sus posiciones. Tuvieron varias charlas y se intercambiaron apretones de manos. El cabo Zeb Zunday, del 143° Regimiento recuerda que "Un hombre se acercó a nosotros y...le di un cigarrillo. Hablé con él apenas unos minutos. Hablaba un inglés bastante bueno. Dijo que tenía un hermano en Brooklyn que se llamabas Heinz"

Los alemanes mantuvieron una atmósfera amistosa y estaban ansiosos por ayudar. Pero era una empresa horrible. "En el río, alemanes y norteamericanos trabajamos codo con codo -informó un veterano- Se formó un montón con unos ochenta cuerpos a lo largo de la orilla para ser recuperados más tarde; habían recibido impactos directos de proyectiles de mortero mientras estaban de pie dentro de sus pozos de tirador y no tenían cabeza, hombros o brazos. Eran muy difíciles de identificar"

El ataque había sido un total fracaso, y los alemanes ni siquiera necesitaron reforzar sus posiciones.


Además de norteamericanos, ingleses, franceses e italianos, las tropas aliadas estaban compuestas por tropas de otras nacionalidades, como marroquíes, tunecinos, neozelandeses. argelinos, gurkhas, indues (punjabies, patanes, sikhs, rajputs, dogras, jats y mahrattas) etc. (Parker M. p.229)

Fuentes:

- Matthew Parker. Batalla de Montecassino. p.184.
- www.lagazeta.com.ar

Copyright © La Gazeta Federal



Nota aclaratoria:

Esto es historia documentada. La transcripción es textual, y no necesariamente implica aceptación, aprobación o coincidencia con lo expresado por cada uno de los autores o documentos transcriptos.
(Ver Nota aclaratoria)

Ver notas relacionadas:

- Monte Cassino (1944)
- Violaciones en Italia (Linea Gustav)
- "Marroquinata" en Italia (1944)
- Pío XII (Propuesta de paz)
- Bombareo a objetivos civiles (Segunda guerra mundial)
- Dresden 1945
- La toma de Berlín (Segunda gerra muncial)

Fuente: www.lagazeta.com.ar

Compartir en:



La Gazeta FederalLeonardo Castagnino
Historia rioplatense


HomeLa Gazeta Federal
en facebook




Inicio