Tras cinco horas de combates la victoria fue para las armas del caudillo entrerriano. La derrota de la Confederación no implicó solamente el derrocamiento del gobernador de Buenos Aires, significó ante todo el fin de un sistema político, económico y social. Significó el fin de un modelo de Argentina y el inicio de otro completamente diferente.
1. Las causas de la batalla
Para tratar la cuestión es necesario analizar por separado las causas que llevaron a cada uno de los actores a formar la coalición que derrocó a Juan Manuel de Rosas.
Urquiza, el litoral y el sistema económico de Rosas
Mucho se ha escrito sobre Caseros y cuáles fueron las razones que motivaron a Justo José de Urquiza - general leal a la Confederación durante muchos años – a tomar la decisión de alzarse en armas contra un gobierno legítimamente constituido. La primera aclaración necesaria a realizar es que Urquiza no siempre militó, como comúnmente se cree, dentro de las filas del partido federal. En 1826 mientras gobernaba la provincia de Entre Ríos el coronel Juan León Solás se urdió una revolución para derrocarlo encabezada por Salvador María del Carril, figura de primera línea del unitarismo y uno de los instigadores del asesinato de Dorrego. Del Carril fue apoyado por Ricardo López Jordán (1), Justo José de Urquiza y su hermano Cipriano . Transcurrieron los años y Urquiza se destacó luchando al frente de las fuerzas federales contra los unitarios en la Mesopotamia hasta su pronunciamiento, pero ¿por qué lo hizo?.
La principal causa de su levantamiento está directamente relacionada con las diferencias con Rosas en cuanto a la organización del sistema económico de la Confederación. Desde su primer gobierno (1829 – 1832) Juan Manuel de Rosas venía implementando una política tendiente a la defensa de las industrias nacionales frente a la competencia extranjera. Los productos ingleses y franceses – principalmente - inundaban los mercados locales desde que en 1810 se produjo la ruptura definitiva del sistema monopólico sostenido por España. Las industrias artesanales del interior no podían competir con las mercaderías importadas y desaparecían. Las guerras por la independencia absorbieron los recursos de las provincias, especialmente los de las del noroeste y Cuyo, que soportaron gran parte del esfuerzo de guerra. A la vez mercados tradicionales como el Alto Perú, el Perú y Chile se vieron cerrados a causa del conflicto.
Los gobernantes que rigieron los destinos de nuestra Patria desde 1810 poco hicieron para mejorar esta situación . Los impuestos cobrados por la aduana de Buenos Aires producían cuantiosos ingresos a la provincia pero a la vez - al permitir la entrada de las manufacturas extranjeras - arruinaban a los productores del interior. El librecambio convenía a Buenos Aires, lo mismo que a Entre Ríos y Corrientes cuyas producciones estaban claramente orientadas a la exportación. Sus industrias – la gran mayoría relacionadas con la elaboración de alimentos - no tenían en las mercaderías importadas competidores. Las demás provincias veían ahogadas sus industrias que sí producían mercancías que competían con las del exterior. En plena Revolución Industrial, ingleses y franceses fabricaban productos a un costo mucho menor que los de nuestros paisanos. Para poder sobrevivir el interior clamaba por el proteccionismo y fue justamente lo que Juan Manuel de Rosas le dio al llegar por segunda vez al gobierno en 1835. Mediante la ley de Aduanas del 18 de diciembre de 1835 se establecieron impuestos para los productos extranjeros que representaran un peligro para las industrias locales, poniendo una barrera que permitió el desarrollo de las artesanías nacionales. En algunos casos su introducción quedaba directamente prohibida. El porcentaje del impuesto o la prohibición directa de su ingreso dependía del grado de competencia que tuviera con las industrias locales . Las mercaderías extranjeras que no representaban un peligro para las nacionales eran de entrada libre o pagaban una tasa muy reducida. M. Burgin afirmó: “La introducción de la lista de artículos prohibidos señalaba una profunda ruptura con la política tradicional del período postrrevolucionario (...). La medida revelaba que Rosas creía seriamente en la posibilidad de desarrollar la producción doméstica de artículos manufacturados para satisfacer las demandas internas. El programa era modesto pero precisamente por esta razón parecía practicable y realizable (...) con el tiempo suficiente, las industrias locales adquirirían la robustez necesaria para resistir la competencia extranjera, y la protección se volvería innecesaria (...). Rosas podía contar ahora con el apoyo unánime de las clases medias de Buenos Aires y ver aumentado enormemente su prestigio más allá de las fronteras provinciales. Se convirtió para las provincias en el más argentino de todos los gobernadores porteños, en realidad el único gobernante que había antepuesto los intereses económicos de la nación al de los comerciantes extranjeros (...)”
Como el litoral prefería un sistema de librecambio Rosas tomó medidas destinadas a aliviar su situación. Rebajó los impuestos a las mercaderías destinadas al litoral, en especial mediante la ley de Devolución de Derechos, promulgada juntamente con la de Aduanas. En 1822 – durante el gobierno de Martín Rodríguez y Bernardino Rivadavia - fue dictada la ley de transbordo, por la cual Buenos Aires decretó la obligación de pagar un impuesto del 22% a las mercaderías que eran transbordadas de un buque a otro. Esta era una practica muy común en el litoral ya que los ríos interiores no eran fáciles de navegar por buques de gran calado, haciendo necesario el transbordo. La medida claramente perjudicaba a las provincias del litoral, pues la mayoría de los productos que ingresaban o egresaban a ellas lo hacían desde el puerto de Buenos Aires mediante este sistema. La ley fue directamente eliminada el 22 de diciembre de 1833. Esto volvió a fomentar la práctica del transbordo, pero los buques de pequeño calado eludían con facilidad los controles favoreciendo el contrabando y haciendo que toda medida proteccionista perdiera efectividad. Para evitar tales males Rosas intentó hacer un equilibrio. Mantuvo la supresión de este derecho pero le hizo algunos agregados para evitar el contrabando. Mediante una ley complementaria a la de aduanas los comerciantes pagarían un impuesto del 20% por el transbordo que luego les era devuelto. Los inspectores les entregaban un boleto. Al presentarlo a la Colecturía les reintegraban lo cobrado. Era una forma de quitar el impuesto, pues se devolvía el dinero, pero evitando dar ventajas a los contrabandistas ya que las naves eran registradas al hacer el transbordo . Las leyes fueron complementadas por otras para combatir el comercio ilegal que también beneficiaron al litoral a la vez que al interior.
Es falso que Buenos Aires manejara a su antojo el puerto y la entrada de mercaderías para controlar a las provincias . Por el contrario, constantemente los ganaderos bonaerenses presionaron a Rosas para que cambiara el sistema y ejerciera una política de librecambio que convenía a sus intereses. Buenos Aires perdía dinero por la ley de Aduanas. Aún así Rosas entendió que el país no era solamente su provincia, comprendió la importancia de proteger las industrias locales y así lo hizo. La ley de Aduanas fue celebrada por el interior, pero el litoral la vio con recelo. A pesar de los beneficios dados siempre prefirió el librecambio.
El sistema económico no podría completarse sin el establecimiento de un principio básico del derecho internacional: la navegación de los ríos interiores por parte de cualquier otra nación debía hacerse bajo las leyes del Estado al que pertenecían los cursos fluviales. Sin esta medida - además de que la soberanía nacional era violada pues nuestros ríos interiores eran considerados aguas internacionales - el sistema económico perdía su consistencia pues no había forma efectiva de controlar la introducción de mercaderías.
En pleno auge del imperialismo esto fue inadmisible para las grandes naciones coloniales que habían sentado bases en el Río de la Plata: Francia y Gran Bretaña. No tolerarían que nadie bloqueara o pusiera restricciones a los mercados donde vendían sus productos o extraían materias primas. De allí que exigieran la libre navegación de los ríos interiores nacionales y que en las dos oportunidades en que Manuel Oribe - legítimo presidente de la Banda Oriental - estaba a punto de recuperar el control de su país intervinieran. El caudillo oriental nunca ocultó su deseo de establecer un sistema político y económico federal similar al de Rosas. Primero Francia (1838 – 1840) y luego esta nación junto con Gran Bretaña (1845 – 1849) agredieron a la Confederación (ver DeySeg Nº 31). Desde su independencia Uruguay era una base de comercio para ellas. Si Oribe - partidario del proteccionismo - lograba dominar la Banda Oriental perderían sus privilegios comerciales y lo que sería peor, ambas márgenes del río Uruguay se les cerrarían. “Desembarazado el Plata de la intervención francesa, Montevideo y la restauración de Oribe en todo el Uruguay habría afianzado la armonía rioplatense para muchos años, con probabilidades de una reagrupación política, que a la vuelta de un siglo a nadie le parece un despropósito (...)” Por ello exigieron la apertura de los ríos interiores y el retiro de Oribe de la Banda Oriental. Esto – además de ser una violación a la soberanía nacional - implicaba lisa y llanamente eliminar las bases de la ley de Aduanas que tanto beneficiaba al interior. La decisión de defender la soberanía nacional y la habilidad política de Juan Manuel de Rosas respondieron a las insolencias y la Confederación salió invicta de los ataques de la extranjería.
Los bloqueos golpearon al litoral pues su economía resultó muy perjudicada por las interrupciones del comercio. Allí encontramos la principal causa de los constantes levantamientos en la región. En contrapartida a lo que ocurrió en el litoral, los años de bloqueo beneficiaron ampliamente a la economía del interior pues limitaron aún más la entrada de mercaderías importadas. Reitero: a los ganaderos de Buenos Aires les convenía el librecomercio y presionaron a Rosas, pero el gobernador sabía que la Confederación no era solo Buenos Aires y por ello desarrolló una política económica que defendía los intereses de la nación y no de un sector de ella. Salvo algunas excepciones - como la del gobernador entrerriano Pascual Echagüe que dictó una ley de aduanas similar a la de Buenos Aires de 1835 - , los gobernadores del litoral cuidaron sus intereses y Urquiza no fue la excepción. Poderoso saladerista al cual beneficiaba el librecambio ya que le permitía exportar sus productos directamente sin pasar por Buenos Aires, nunca coincidió con la política económica de Rosas. Ni le convenía la ley de Aduanas ni mucho menos que no hubiera libre navegación de los ríos interiores. “La razón económica del levantamiento de Entre Ríos contra Rosas era poderosa: el litoral se sentía ahogado por Buenos Aires. El sistema proteccionista no sólo limitaba el número de transacciones, sino que mantenía el monopolio de la aduana porteña; la situación se agravó con motivo de la intervención anglo – francesa y la terminante prohibición de comercializar con la plaza sitiada de Montevideo”
El proyecto de desarrollo de las economías regionales que tenía como piedra angular la ley de aduanas de 1835 hirió los intereses de Urquiza, de allí que en 1845 dispusiera: “El 24 de abril de 1849 la Legislatura de Entre Ríos, siendo gobernador Justo José de Urquiza, introduce modificaciones a la ley de aduanas de 1836 dictada por Pascual Echagüe, es de remarcar que se eliminaron las distintas escalas de impuestos a producciones extranjeras. Pero al mismo tiempo establece un impuesto altísimo para las producciones de otras provincias de la Confederación (...)” . Se desconoció la ley de aduanas y se establecieron altos impuestos para las mercaderías que llegaban de la Confederación. Urquiza hizo todo lo opuesto a lo hecho por Rosas.
Pero no se limitó a ello. Deliberadamente ha sido ocultada por los historiadores liberales la doble política de Urquiza durante el bloqueo anglo – francés. Por un lado combatió al frente de las fuerzas de la Confederación a las unidades unitarias en Corrientes y Entre Ríos, pero por otra parte lucró mediante el comercio con los agresores: “Urquiza tenía un interés vital en defender el tráfico costero con Montevideo, en apoyar la política de libre navegación y en resistir el monopolio del comercio porteño y de la aduana (...)” Julio Irazusta aportó en su obra la correspondencia de Uquiza que prueba que: “Desde que los buques del convoy de 1845 descargaron y cargaron mercaderías en Entre Ríos, Urquiza y su socio Antonio Crespo encontraron una mina de oro para el comercio clandestino con Montevideo. La plaza era aprovisionada, más que por los puertos de Río Grande, por los saladeros entrerrianos de Urquiza. El tráfico irregular favorecía a los sitiados en Montevideo y perjudicaba a la Confederación (...)” “Urquiza reunía tanto poder como prosperidad. La guerra en Uruguay y el bloqueo de Buenos Aires habían estimulado la economía de Entre Ríos y todo lo que enriqueciera a Entre Ríos, enriquecía a Urquiza. Los estancieros llegaron a ser proveedores de la sitiada Montevideo, y el escuadrón anglo-francés protegía sus cargamentos de carne contra Rosas. Exitoso saladerista, exportador de carnes, propietario de barcos, importador de artículos europeos desde Montevideo hacia Entre Ríos y luego hacia Buenos Aires; donde obtenía el oro que luego exportaba vía Entre Ríos.” Urquiza trabajaba en conjunto con el comerciante Samuel Lafone explotando los saladeros en ambas márgenes del río Uruguay. Este hecho fue tempranamente confirmado por terceros. El 16 de mayo de 1846 el Barón Deffaudis escribió a Guizot diciendo: “(...) Urquiza ha quedado con el grueso de las fuerzas en Gualeguay en el fondo de Entre Ríos. Este puso en libertad al general Madariaga. Las personas que esparcen esas noticias aseveran que el resultado proyectado y definitivo de esos acontecimientos sería, infaliblemente, una alianza defensiva y de neutralidad entre Corrientes, Entre Ríos y, probablemente, el Paraguay, acompañada de una declaración tocante a la libre navegación del Paraná y el Uruguay (...) Desde largo tiempo Urquiza manifestó aspiraciones de independencia integral o, por lo menos, de libertad provincial para Entre Ríos; ha estado casi siempre en relación confidencial con el gobierno de Montevideo” Las proféticas palabras de Deffaudis anticipaban lo que ocurriría unos años después. Enterado Rosas del comercio ilegal prohibió la exportación de moneda en metálico con el fin de dificultar las actividades de Urquiza, aumentando así las diferencias:“(...) El 31 de agosto de 1847, ordenó que no podía salir de Buenos Aires moneda en metálico para las provincias; los comerciantes y productores debían aceptar el papel moneda, aunque ellos mismos pagaran por sus compras en Buenos Aires en moneda metálica (...). Estas medidas golpearon particularmente en nuevo comercio de Entre Ríos. Urquiza protestó en noviembre de 1848, julio de 1849 y, finalmente, el 22 de octubre de 1849. En los primeros meses de 1850 los rumores de su proyectada ruptura con Rosas eran tan persistentes que, el 20 de abril, indignado los rechazó (...)”
Las medidas tomadas por Urquiza después de Caseros demostrarán el lugar central que ocupó la cuestión económica en su pronunciamiento.
Urquiza y la Constitución
Las diferencias entre Rosas y Urquiza en cuanto a la cuestión de la Constitución son más sencillas de explicar. El 4 de enero de 1831 las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe - luego se sumó Corrientes - firmaron el Pacto Federal. En esos momentos se producían los enfrentamientos con la Liga Unitaria formada por el General José María Paz y que abarcaba a las provincias del interior. El Pacto estableció el libre comercio entre las provincias firmantes, la igualdad de derechos para sus ciudadanos, la formación de una alianza ofensivo – defensiva frente a cualquier agresión interna o externa y la formación de una Comisión conjunta en Santa Fe con diputados de todas las provincias participantes. La Comisión podía declarar la guerra y la paz y formar ejércitos. Pero lo que más interesa aquí es el inciso 5 del artículo 16: “Invitar a todas las demás Provincias de la República cuando estén en plena libertad y la tranquilidad a reunirse en federación con las tres litorales; y a que por medio de un congreso general Federativo se arregle la administración general del país bajo el sistema Federal, su comercio interior y exterior, su navegación, el cobro y distribución de las rentas generales y el pago de la deuda de la República, su crédito interior y exterior y la soberanía, libertad e independencia de cada una de las Provincias”. Es decir, planteaba que cuando el país estuviera pacificado se reuniría un congreso para organizarlo constitucionalmente. Tras la derrota de la Liga Unitaria a fines de 1831 se produjo un enfrentamiento entre los federales por esta cuestión. Estanislao López de Santa Fe y Pedro Ferré de Corrientes sostenían que había llegado la hora de cumplir este punto y dar a la Confederación una Constitución federal. Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga planteaban que aún no era el momento y que era necesario primero organizar las provincias y pacificar definitivamente el país para luego redactar una Constitución. Mientras esto ocurría, el Pacto Federal bastaría. La disputa culminó con el predominio de las ideas de Rosas y Quiroga, pero la cuestión quedó pendiente.
En 1834, a raíz del enfrentamiento entre los gobernadores federales de Salta y Tucumán , Facundo Quiroga fue enviado al norte para poner fin al conflicto . Rosas le solicitó a Quiroga que expresara a los gobernadores del interior sus ideas sobre la Constitución. Las mismas quedaron plasmadas en un documento que es clave para comprender la personalidad y el pensamiento político de Rosas, la llamada carta de la Hacienda de Figueroa datada el 20 de diciembre de 1834. Reproduzco algunos de sus párrafos más significativos: “Nadie, pues más que Vd. y yo podrá estar persuadido de la necesidad de la organización de un Gobierno general, y de que es el único remedio de darle ser y responsabilidad a nuestra República. ¿Pero quién duda que este debe ser el resultado feliz de todos los medios proporcionados a su ejecución? ¿Quién aspira a un termino marchando en contraria dirección? ¿Quién para formar un todo ordenado, y compacto, no arregla, y solicita, primeramente bajo una forma regular, y permanente, las partes que deben componerlo? ¿Quién forma un Ejército ordenado con grupos de hombres, sin jefes, sin oficiales, sin disciplina, sin subordinación, y que no cesan un momento de acecharse, y combatirse contra sí, envolviendo a los demás en sus desórdenes? (...). En el Estado de pobreza en que las agitaciones políticas han puesto a todos los pueblos, ¿quiénes, ni con qué fondos podrán costear la reunión y permanencia de un Congreso, ni menos la administración general? (...) Fuera de que si en la actualidad apenas se encuentran hombres para el gobierno particular de cada provincia, ¿de dónde se sacarán los que vayan a dirigir toda la República? ¿Habremos de entregar la administración general a ignorantes, aspirantes, unitarios, y a toda clase de bichos? ¿No vimos que la constelación de sabios no encontró más hombre para el Gobierno general que a Don Bernardino Rivadavia, y que este no pudo organizar su Ministerio, sino quitándole el cura a la Catedral (...). Antes de hacerse la reunión debe acordarse entre los gobiernos, por unánime advenimiento, el lugar donde ha de ser, y la formación del fondo común, que se haya de sufragar a los gastos oficiales del Congreso (...). Lo primero que debe tratarse en el Congreso no es, como algunos creen, de la erección del Gobierno general, ni el nombramiento del jefe supremo de la república. Esto es lo último de todo. Lo primero es dónde ha de continuar sus sesiones el Congreso, si allí donde está o en otra parte. Lo segundo es la Constitución General principiando por la organización que habrá de tener el Gobierno general, que explicará de cuantas personas se ha de componer ya en clase de jefe supremo, ya en clase de ministros, y cuáles han de ser sus atribuciones, dejando salva la soberanía e independencia de cada uno de los Estados Federados. Cómo ha de hacer la elección, y qué cualidades han de concurrir en los elegibles; en dónde ha de residir este Gobierno y qué fuerza de mar y tierra permanente en tiempo de paz es la que debe tener, para el orden, seguridad y respetabilidad de la República” . Y así continuó enumerando la forma en que debía organizarse el gobierno. Por cuestiones de espacio no incluyo más partes de este documento indispensable para entender el pensamiento rosista.
En la época tratada solamente algunos Estados tenían Constitución y la mentalidad era diferente a la actual. Rosas consideraba que los intentos de promulgar una Constitución – 1819 y 1826 – habían llevado a la anarquía. Pero los fracasos se habían debido no al rechazo de los caudillos por capricho o intereses personales sino a la ceguera del partido unitario que trató de imponer Constituciones que nada tenían que ver con la idiosincrasia de nuestro pueblo. Querían hacer leyes a las cuales se adaptaran los pueblos y no leyes adaptadas a los pueblos . Por otra parte existía un respeto a la ley Divina que superaba cualquier ley humana y una copiosa legislación vigente de origen hispánico que regía los principales aspectos de la vida de las personas. Por el contrario entre los unitarios y algunos federales predominaba el concepto de que la Constitución era clave para la organización de un Estado. En la actualidad esta idea es generalizada y difícilmente se la cuestione , pero no lo era en el período estudiado. Este punto era resultado de una clara influencia de las ideas de J. Rousseau expresadas en el Pacto Social – obra que ya en la época tenía amplia difusión - que consideraba que las sociedades se originaban a partir de pactos y no, como creían Rosas y Quiroga, - que se basaban en las ideas del derecho natural - que las sociedades era previas y que los pactos debían confirmar la organización preexistente.
El documento citado es de 1834 pero cuando Urquiza se alzó contra Rosas reclamó que desde entonces nada se había hecho por la organización nacional. ¿Por qué Rosas que estuvo en el gobierno entre 1835 y 1852 en ningún momento intentó organizar un Congreso Constituyente? Nuevamente el partido unitario tiene la respuesta. Fueron las coaliciones internas organizadas en combinación con las agresiones externas las que impidieron a la Confederación tener siquiera un año de paz para poder hacerlo. Los principales conflictos que la Confederación debió enfrentar fueron:
. Guerra contra la Confederación Peruano – boliviana (1837 – 1839).
. Conspiración de Cullen (1838) .
. Conspiración de Maza en Buenos Aires (1839).
. Revolución de los Hacendados o libres sur de Buenos Aires (1839).
. Revolución del general Lavalle (1839 – 1841).
. Coalición del Norte (1840 – 1841) .
. Levantamiento de Berón de Astrada y Paz en el litoral (1839 – 1842) .
. Levantamiento de los Madariaga en Corrientes (1846 – 1847).
Las sublevaciones fueron apoyadas por el bloqueo francés (1838 – 1840) y al fracasar este se intentó derrocar a Rosas por el anglo – francés entre 1845 y 1849. ¿En estas condiciones de peligro extremo, qué Estado podía sancionar una Constitución?, ¿todo lo hecho en defensa del Pacto Federal, del federalismo, la estabilización del Estado y las luchas en defensa de la soberanía frente a los enemigos exteriores e interiores no es organizar el país? Así lo sostuvo Rosas al replicar a las acusaciones de Urquiza.
La postura mantenida por el caudillo de Entre Ríos era que en realidad Rosas no deseaba la organización nacional, por ello sistemáticamente se negaba sancionar una Constitución. Así lo expresó en su pronunciamiento: “Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda esta en aptitud de entenderse directamente con los demás Gobiernos del mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás Provincias hermanas, sea definitivamente constituida la República” . El periódico urquicista El Iris fue aún más explícito: “¿No hace 17 años que tal patraña [se refiere a la carta de la Hacienda de Figueroa] la escribía al General Quiroga? ¿Desde entonces hasta hoy le han faltado los elementos para realizarlos? Si no le ha sido posible convocar al Congreso General que ha de ocuparse de esa Organización de un Gobierno General, que es el único medio de darle el ser y respetabilidad a nuestra República, llevando así los deseos de todas las provincias, ¿cómo es posible que contra todas las tendencias e intereses argentinos, contrariando en todas y cada una de las partes el Pacto Federal de 1831, sin ningún género de trabas ni responsabilidad el ejercicio para con todos los pueblos la más absoluta y ominosa dictadura (...)” . Así lo sostuvo Urquiza y lo aplicó después de Caseros. La historiografía suele resaltar el punto de la Constitución pero olvida el económico. En ambas cuestiones para llegar a la verdad es fundamental hacer el contraste entre lo planteado en forma teórica antes del enfrentamiento y lo hecho con posterioridad. Es innegable el deseo de Urquiza de continuar el proceso de organización nacional redactando una Constitución, pero es falso que la organización comenzara con la Constitución. Si se pudo llegar al documento fue por el proceso previo iniciado ya desde 1810 y aún antes pues nuestras estructuras políticas son en gran parte fruto del legado hispánico.
A la cuestión constitucional se sumó otro factor político: el creciente poder de Urquiza dado por sus victorias en el litoral sobre los unitarios. El 4 de febrero de 1846 derrotó a las fuerzas del General Paz en Laguna Limpia, cayendo prisionero Juan Madariaga que junto con su hermano Joaquín gobernaban la provincia desde 1843. La rápida reacción del General Paz con apoyo de tropas paraguayas obligó a Urquiza a retirarse hacia Entre Ríos, pero inició negociaciones con los Madariaga. Paz fue desplazado por Joaquín Madariaga y el 14 de agosto de 1846 firmó con Urquiza el Tratado de Alcaraz. Corrientes se reincorporó al Pacto Federal y cesaron los enfrentamientos. Por una cláusula secreta Urquiza aceptó la no participación de Corrientes en la guerra en la Banda Oriental, en el bloqueo anglo – francés y se comprometía al reconocimiento de la independencia del Paraguay (los Madariaga habían sido apoyados por estos aliados, de allí el deseo de no enfrentarlos). Rosas desconoció el tratado, por las últimas cláusulas al considerarlas inaceptables y la guerra se reinició. El 27 de noviembre Urquiza con 6.500 efectivos destruyó al ejército de 5.000 hombres de Joaquín Madariaga en la batalla de Potrero Vences. Benjamín Virasoro fue nombrado nuevo gobernador de Corrientes, consolidando el prestigio e influencia urquicista en el litoral. Ya claramente quedaban dos figuras predominantes en la Confederación: Rosas y Urquiza. Los deseos del segundo de modificar el sistema económico rosista, la cuestión de la Constitución y las disputas por la hegemonía llevarían a Caseros. Pero Urquiza solamente contaba con el poder de su provincia y la de Corrientes para desafiar a Rosas. Esto no bastaba, necesitaba de otro aliado. Ese aliado sería el Imperio del Brasil.
El Imperio se involucra en la maniobra
Las tensiones entre la Confederación y el Brasil para 1851 eran de larga data. En las notas anteriores publicadas en esta revista el lector habrá podido observar las sucesivas maniobras del Imperio tendientes a formar una alianza con el fin de poner fin al sistema político y económico de la Confederación. Desde el punto de vista político, Brasil consideraba inadmisible el proyecto rosista de restablecer la unidad del antiguo Virreinato del Río de la Plata. Rosas se había negado sistemáticamente a reconocer la independencia del Paraguay . También apoyaba a Manuel Oribe quien contaba entre sus proyectos con la reincorporación del Uruguay a la Confederación. Esto era intolerable para el Imperio que se desesperaba ante la posibilidad de que la Confederación - con las reincorporaciones previstas - recobrara el poder perdido a partir de la disgregación iniciada por las divisiones internar surgidas tras la Revolución de Mayo de 1810.
Económicamente, el sistema basado en la ley de aduanas y en el no permitir la libre navegación de los ríos interiores significaba un serio obstáculo para la política de expansión comercial imperial. De allí que Brasil exigiera dentro de las cláusulas del tratado de alianza con Urquiza el reconocimiento de la independencia del Paraguay y la apertura a la libre navegación de los ríos interiores argentinos y orientales.
Para 1848 las relaciones entre el Imperio y la Confederación se volvieron más tensas debido a las constantes incursiones de tropas brasileñas en el norte del territorio oriental . Fuerzas comandadas por el Barón Jacuhy saqueaban las estancias, produciéndose esporádicos combates con las tropas de Manuel Oribe dirigidas por Diego Lamas. Frente a las invasiones, Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación, ordenó a Tomás Guido - embajador en Brasil - que elevara las protestas correspondientes, generándose un nutrido intercambio epistolar con las autoridades imperiales. Mientras negociaba con Rosas, Brasil acordaba una nueva alianza, esta vez con Francia, para la formación de una coalición contra la Confederación. A comienzos de abril de 1850 llegaron a Montevideo más naves de guerra francesas, desembarcando armas y municiones para reforzar las defensas de la ciudad sitiada. El 8 de abril de 1850 una nueva expedición del Barón de Jacuhy fue interceptada por Diego Lamas que, además de causarle considerables bajas, secuestró una gran cantidad de correspondencia que puso en evidencia el apoyo del gobierno imperial a estas operaciones de saqueo. Las cartas fueron enviadas a Rosas y publicadas en el periódico oficial La Gaceta Mercantil. Las relaciones se tensaron a tal punto que el emperador Pedro II dispuso el reclutamiento masivo de tropas en mayo. Rosas – siempre sumamente celoso al tratarse de cuestiones de soberanía - exigió un desagravio al pabellón nacional por las agresiones brasileñas. El reclutamiento de tropas continuó con el auspicio de banquero más importante del Brasil, Irineo Evangelista de Souza, más conocido como el Barón de Mauá. Poco tiempo después sería el que financie las operaciones urquicistas contra la Confederación. El 30 de septiembre de 1850 T. Guido, por órdenes de Rosas, rompió relaciones con el Imperio y pidió sus pasaportes. Los brasileños no lo esperaban y recibieron la noticia con estupor pues el estado de sus recursos militares, a excepción de la escuadra, no podía compararse con el de la Confederación. Para peor Brasil creía contar con el apoyo de Francia que no llegó a materializarse completamente debido a los problemas internos y cambios en el gobierno galo. El Imperio quedó solo frente a la Confederación, pero ocurriría el milagro.
El bastión unitario en Montevideo
Las sucesivas acciones militares producidas en la Banda Oriental en 1847 (ver Deyseg Nº 31) llevaron paulatinamente a que Manuel Oribe volviera a dominar la campaña uruguaya y restableciera el sitio a Montevideo. Por tercera vez la ciudad se encontraba cercada por las fuerzas federales . Inglaterra y Francia se alejaban del Río de la Plata y los unitarios quedaban prácticamente solos, la caída era inminente. La única esperanza era una alianza con Brasil. Para evitar el desastre, el 4 de febrero de 1849 el Imperio y el gobierno de Montevideo firmaron un acuerdo por el cual se establecieron como puntos principales:
. Uruguay aceptó retrotraer sus límites a 1821, es decir cuando el territorio se encontraba invadido por Brasil. A su vez dejó la posibilidad al Imperio de realizar nuevos reclamos para demarcar las fronteras.
. A cambio de la cesión territorial, Montevideo recibiría un millón de pesos fuertes. Con el dinero podía aliviar la situación de la ciudad que contaba con recursos muy escasos dado el sitio terrestre y marítimo impuesto por las fuerzas de Oribe. Si el emperador no aceptaba ceder el dinero, Montevideo lo recibiría pero a manera de crédito por tres millones de pesos. Es decir se endeudaría, a la cesión de territorios se sumó la dependencia económica.
. Por una cláusula secreta el Imperio se comprometió al envío de ayuda militar para sostener la ciudad. Así se sentaron las bases de la futura alianza entre los unitarios orientales y argentinos exiliados y el Brasil
.
Un observador particular, el Sr. Saint Robert señaló en una carta personal datada en diciembre de 1851: “Es gracias a Francia, pues solamente a Francia, que ha persistido hasta el final en la salvaguarda de la independencia de Montevideo, que se debe el éxito obtenido por el Brasil y sus aliados. Es ella, únicamente – y el hecho es indiscutible – que ha dado a la coalición el tiempo de formarse y culminar. Debe creerse, además, que en medio de los acontecimientos que se perfilan, entre ellos el de la libre navegación de los ríos, se evidencia una consecuencia natural como para que adquieran lugar considerable los intereses comerciales de Europa, sobre todo los de Francia, a la que no puede desconocerse equitativamente su parte en los acontecimientos ocurridos (...)” La ayuda del Brasil complementó la francesa y así pudieron reforzarse las defensas de la ciudad, que siguió resistiendo el sitio de Oribe cuya lentitud para decidir la guerra resultaba evidente. A su vez el Imperio envió a Honorio Carneiro Leao a Montevideo para ajustar las tratativas con Urquiza y ampliar la alianza.
2. La alianza contra la Confederación
“¡Al arma argentinos!
cartucho al cañón;
que el Brasil regenta
la negra traición.
Por la callejuela,
por el callejón,
que a Urquiza compraron
por un patacón”
Las causas antes mencionadas llevaron a Urquiza a decidir pronunciarse en contra de Rosas. Anualmente el gobernador bonaerense presentaba su renuncia a las facultades federales que las provincias le habían delegado, es decir el manejo de las relaciones exteriores y los negocios generales de la Confederación. Anualmente las provincias la rechazaban y Buenos Aires continuaba ejerciendo estas facultades especiales. El 1 de mayo de 1851 Justo José de Urquiza desde Entre Ríos realizó su conocido pronunciamiento . Tal hecho no fue otra cosa que el aceptar la renuncia de Rosas y reasumir para su provincia el manejo de las relaciones exteriores. La medida implicaba lisa y llanamente la ruptura del Pacto Federal de 1831, pues este establecía que para el manejo de las relaciones exteriores las provincias se pondrían de acuerdo, de tal manera que fuera una de ellas la que las asumiera en representación de todas las demás. J. Urquiza giró órdenes a Diógenes Urquiza para que se dirigiera al gobierno inglés el 29 de agosto de 1851 y obtuviera el reconocimiento de Entre Ríos como si se tratara de un Estado independiente. La petición fue rechazada por el gobierno británico el 8 de noviembre.
Por sí misma Entre Ríos carecía de las fuerzas militares necesarias para enfrentar el poder de Rosas que recibió el apoyo de las provincias al conocerse el pronunciamiento. Por ello, previamente al mismo, Urquiza realizó una serie de tratativas con el único aliado regional de peso con el que podía contar: Brasil. Como hemos visto el Imperio se encontraba en una situación desesperante debido a la ruptura de relaciones diplomáticas y la inminente guerra contra la Confederación. Aislado, carecía de poder militar para enfrentar a las veteranas tropas de Rosas que ya había empezado las conversaciones con Oribe para operar contra el Brasil, pero entonces ocurrió el milagro. Urquiza, dispuesto a la rebelión, efectivizó las negociaciones para la formación de la alianza que llevó a Caseros.
Las tratativas fueron encabezadas por un comerciante catalán, Antonio Cuyas y Sampere. El 29 de mayo de 1851 se firmó el tratado de alianza entre Brasil, Corrientes, Entre Ríos y Montevideo. Dispuso que si el gobierno de Buenos Aires declaraba la guerra a una de las partes las otras responderían por ella, formándose una alianza ofensivo – defensiva. Las fuerzas aliadas obligarían a Manuel Oribe y sus tropas a abandonar el territorio oriental. Se tomaría la isla Martín García para ser usada como base de operaciones. Consideraba la seguridad de los ríos Uruguay y Paraná como prioritaria, por lo que autorizó a las naves aliadas a navegarlos libremente (artículos 16, 17 y 18). Por el artículo 23 se invitó al gobierno de Paraguay a formar parte de la coalición contra la Confederación. Urquiza abrió la campaña permitiendo a la escuadra imperial ingresar a nuestros ríos interiores, en clara violación de nuestra soberanía.
Por un nuevo tratado complementario del 21 de noviembre Urquiza y los aliados declararon la guerra a la Confederación. El gobierno de Entre Ríos recibió del Brasil un préstamo de 100.000 patacones – a pagar con un 6% de interés - poniendo como garantía para su pago las tierras de la Confederación. Brasil entregó armas y el apoyo de sus fuerzas navales y terrestres. Urquiza se comprometió a reconocer la independencia del Paraguay. En el artículo 20 estableció: “El Gobierno de la república del Paraguay será invitado a entrar en alianza , enviándosele un ejemplar del presente convenio, y si así lo hiciera, conviniendo en las disposiciones arriba enumeradas, deberá tomar la parte que le corresponde de cooperación, para el fin de dicha alianza” .
Finalmente las fuerzas paraguayas no llegaron a intervenir en las operaciones por falta de tiempo. Por el artículo 14 se acordó: “(...) Los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes, se comprometen a emplear toda su influencia cerca del Gobierno que se organice en la Confederación Argentina, para que este acuerde y consienta la libre navegación del Paraná y de los demás afluentes del Río de la Plata, no solo para los buques pertenecientes a los Estados aliados, sino también para los de todos los otros Estados ribereños que se presten a la misma libertad de navegación (...).” Es decir que autorizó – reafirmando lo acordado en el tratado anterior - a permitir la libre navegación de los ríos interiores una vez derrocado Rosas. Los héroes de la Vuelta de la Obligado que habían luchado para impedir la violación de la soberanía en nuestros ríos no estaban presentes en la mentalidad de los firmantes del tratado. Además Brasil se aseguró mediante la firma de una serie de acuerdos con el gobierno de Montevideo la sesión al Imperio de territorios en la zona fronteriza. Luego a estos se sumarían el territorio argentino que ocupaban las misiones orientales y que el Imperio había usurpado previamente . Con estas cláusulas los principales intereses de Brasil estaban cumplidos. De un solo golpe el Imperio destruiría el sistema proteccionista de Rosas, se aseguraba que no se restableciera la unidad del antiguo Virreinato del Río de la Plata y daba a su vez un paso para más para continuar su proceso de expansión. Esto último se materializaría completamente durante la Guerra del Paraguay.(Ver tambien,Castagnino Leonardo, Guerra del Paraguay. La Triple Alianza
3. El camino hacia Caseros
El 28 de junio de 1851 se realizó una conferencia en Gualeguaychú en la que participaron Urquiza, Garzón (Entre Ríos – Corrientes) , Herrera y Obes (Montevideo) y el Almirante Genfell, comandante de la escuadra imperial. Las conversaciones determinaron el plan de operaciones a seguir. Se acordó la ocupación de los ríos Paraná y Uruguay por las naves brasileñas para evitar cualquier acción ofensiva de las fuerzas de la Confederación sobre Montevideo o la Mesopotamia. A la par continuaba la concentración de las tropas imperiales en Río Grande que quedaron bajo el comando del conde de Caxias. Mientras tanto Rosas todavía permanecía incrédulo, a pesar de las evidencias, de que Urquiza fuera capaz de la traición después de tantos años al frente de los ejércitos confederados.
El 19 de julio Urquiza cruzó el río Uruguay con 5.000 hombres a la altura de Paysandú, contando con la complicidad de Servando Gómez, oficial de Oribe que debía haberle impedido el paso. Simultáneamente el general Garzón atravesó el río por el Hervidero (a la altura de Concordia) y Joaquín Virasoro por el Paso de los Higos. En total marchaban 6.000 entrerrianos y 1.500 correntinos. A ellos se sumaron los 2.500 hombres de Gómez. Durante esos días Urquiza acuñó la famosa frase "ni vencedores ni vencidos" para intentar convencer a las fuerzas de Oribe de la necesidad de rendirse. Veremos más adelante su particular forma de cumplirla. El caudillo oriental dejó 6.000 hombres sitiando Montevideo y marchó con los 5.000 restantes para unirse a su hermano Ignacio y enfrentarse a Urquiza. Este último, para ganar tiempo, insistió en negociar con Oribe y logró la firma de un armisticio en el arroyo de la Virgen. El acuerdo permitiría a las tropas de federales retornar sin ser molestadas al territorio de la Confederación. El caudillo oriental lo aceptó, pero la maniobra de Urquiza no fue sincera. Fue para ganar el tiempo necesario para que las tropas imperiales que rondaban entre los 16.000 y 18.000 hombres se le incorporaran junto con 19 piezas de artillería.
El 14 de agosto las baterías nacionales cañonearon a la escuadra imperial en el paso de Tonelero y el 18 de agosto Rosas declaró oficialmente la guerra al Brasil. Oribe comprendió tarde la maniobra, cuando ya se encontraba frente a 27.000 hombres con sus escasas fuerzas. Aún así Urquiza prometió permitirle la retirada si firmaba el armisticio, pero a último momento modificó las cláusulas y aceptó que solamente retornaran a territorio de la Confederación los oficiales argentinos. Tanto las tropas como el armamento debieron incorporarse a las fuerzas aliadas. Oribe, sin posibilidad de resistir, capituló el 8 de octubre de 1851 en Arroyo Pantanoso . Montevideo fue “liberada”. Los unitarios que habían urdido desde allí las intervenciones y agresiones extranjeras que pusieron en riesgo nuestra integridad territorial lograron su victoria. Pero lo peor de todo es que se perdió, ya definitivamente, la oportunidad de reincorporar la Banda Oriental a la Confederación. La coalición de unitarios, brasileños, entrerrianos y correntinos se completó. Después de la capitulación los aliados firmaron el tratado complementario del 21 de noviembre al que me referí en el punto anterior.
El llamado “Ejército Grande” se concentró en Punta Gorda (Diamante) contando con cerca de 28.000 hombres. Las cifras varían. El Atlas del Colegio Militar da un total de 28.180 hombres, de los cuales 16.679 eran de caballería con 45 cañones. Del total de efectivos 10.670 eran entrerrianos, 5.260 correntinos, 4.240 eran del rendido ejército de Oribe, 1.970 orientales, 4.040 brasileños – sin contar los que servían en la escuadra – y 2.000 de otras procedencias . José María Rosa da cifras muy similares, mencionado 28.149 plazas y una distribución similar a la del Atlas. A ellos se sumaron 12.000 hombres que permanecieron en Colonia bajo el mando del conde de Caxias y que amenazaban con desembarcar directamente sobre las costas de la cuidad de Buenos Aires, obligando a Rosas a retener parte de sus fuerzas para evitar el ataque.
El 17 de diciembre las baterías de Mansilla – con 16 cañones respaldados por un escuadrón de caballería y dos batallones de infantería – atacaron a 7 naves imperiales en Tonelero. El fuego fue contestado por más de 60 cañones de los buques del Brasil que lograron pasar pese de los daños. Dada la carencia de escuadra por parte de la Confederación fue imposible hacer más para impedir los desplazamientos de las naves del Brasil. El poseerla hubiera podido, quizás, cambiar los resultados de los acontecimientos . Lo cierto es que las naves imperiales se desplazaron luego con total impunidad.
El 23 de diciembre las tropas del gobernador de Entre Ríos cruzaron en naves brasileñas el Paraná e invadieron Santa Fe, ocupando la ciudad el 24. Su gobernador, Pascual Echagüe, sin posibilidad de resistir se retiró y tras una larga marcha se incorporó con 500 hombres a las fuerzas que lucharon en Caseros.
El 10 de enero mientras parte de las tropas de Urquiza acampaba en El Espinillo, cerca de San Lorenzo en Santa Fe se produjo la sublevación de la división que mandaba el coronel Aquino. Estas tropas eran parte de las que habían sido incorporadas al ejército aliado tras la rendición de M. Oribe. Indignadas por las acciones de Urquiza permanecían leales a Rosas y decidieron rebelarse. Ese día asesinaron a los oficiales que encabezados por el coronel Aquino intentaron detener el levantamiento y marcharon hacia Buenos Aires para incorporarse a las fuerzas de la Confederación. 1.114 hombres abandonaron al ejército de Urquiza.
Es sumamente interesante el relato de Carlos Ibarguren: “Esos soldados no se conformaban con ser mandados por militares contra los que habían peleado tanto, resolvieron rebelarse; para ello combináronse con los oficiales rosistas Guardia y Aguilera. La noche convenida se alzaron con las armas, dieron muerte al coronel Aquino y a todos los oficiales unitarios, separándose del ejército y emprendieron por el desierto la travesía a Buenos Aires, llevándose las caballadas. Desde el fuerte federación, hoy ciudad de Junín, los sublevados avisaron que irían directamente a Santos Lugares a presentarse y ponerse a las órdenes de “nuestro gobernador” a quien querían servir. Cuando esos gauchos veteranos llegaron al campamento de Santos Lugares – recuerda en sus apuntes inéditos Antonino Reyes que los recibió – el aspecto era imponente. Sus ropas gastadas y hechas andrajos en la laboriosa campaña que habían hecho, llevando las armas victoriosas en todas las batallas en que se habían hallado; unos habían envejecido, otros mutiládose por las heridas recibidas en los combates; venían después de once años de ausencia de la patria y del hogar a ver lo que encontraban de sus familias. Y sin embargo todo esto, venían contentos de haber llenado su deber, a presentarse al Ilustre Restaurador de la Leyes, como ellos decían, a combatir a su lado contra sus enemigos. No había uno solo que disintiese en esa voluntad, era uniforme, como era el deseo de no parar hasta no llegar a la presencia del señor gobernador a quien querían ver. Mucho trabajo me costó poder contener allí bajo promesas de que haría presente al señor gobernador su llegada y su deseo , y que aguardarían su contestación. Efectivamente esperaron con el caballo de la rienda. Así que regresó el chasqui que yo había despachado con aquel mensaje, lo rodearon y me pidieron leyera lo que contestaba Su excelencia. Abrí y leí en rueda de cabos y sargentos y oficiales lo que disponía el señor gobernador: que esperasen que al día siguiente iría a verlos. Al día siguiente, a la oración, llegó el gobernador. Yo presencié el momento en que entró a caballo en el centro de las cuadras donde estaban aquellos hombres alojados. En el acto se reunieron a su alrededor todos victoriándolo, le besaban las manos, lo abrazaban y estrechaban con todo cariño. Allí estuvo con ellos mucho rato, y seguido de los más fue a su alojamiento donde se sentó rodeado de muchos de ellos, hasta pasado un tiempo lo dejaron ocuparse de sus asuntos de servicio”. Estos hombres participarían en Caseros y los que sobrevivieron fueron ejecutados por Urquiza, no salvándose ninguno.(Ver El Batallón de Aquino)
Entre el 18 y el 19 de enero de 1852 los aliados cruzaron nuevamente el Paraná en naves imperiales, ahora para invadir la provincia de Buenos Aires. El desenlace final se acercaba. Durante el camino fueron hostilizadas constantemente por la población, a pesar de los boletines de propaganda generosamente distribuidos por D. F. Sarmiento que actuaba como “periodista” del Ejército.
Mientras tanto la inactividad del general Angel Pacheco, a quien Rosas había entregado el mando del Ejército, hacía que Urquiza se moviera casi sin ser molestado. Su sospechosa actitud fue denunciada por el general Hilario Lagos. El 18 de enero las fuerzas aliadas cruzaron el arroyo del Medio, sin ser atacadas, perdiéndose una preciosa oportunidad para detener su avance. Ante la inacción de su jefe, H. Lagos atacó a la vanguardia aliada el 24 de enero. El 31 Lagos al frente de 4.000 hombres, se enfrentó en Campos de Alvarez a las fuerzas urquicistas mandadas por Galarza y López pero fue rechazado con importantes bajas – unos 100 muertos y heridos y 211 prisioneros . La caballería de la Confederación sufrió en especial el efecto del fuego de una batería de cohetes a la Congreve operada por mercenarios al servicio del Brasil. El solo ruido de estos artefactos ayudó a dispersar a las caballadas. Ese mismo día el general Pacheco renunció al comando de las tropas de la nacionales. Se cree que su decisión así como su inacción previa se debió a un acuerdo con Urquiza.
Tras la renuncia se retiró a su casa y a pesar de haber sido uno de los más importantes generales de Rosas no fue molestado por el gobernador de Entre Ríos. A excepción de las acciones de Lagos, las fuerzas rosistas permanecían en una actitud pasiva a la espera del ataque final.
La proximidad de las fuerzas aliadas que en la noche del 2 de febrero habían cruzado el puente de Márquez motivó la realización de una junta de guerra en Santos Lugares. Participaron Rosas, Pedro Díaz y M. Chilavert – unitarios que se unieron a Rosas por considerar una traición a la patria la unión con Brasil – Agustín Pinedo , Hilario Lagos , Gerónimo Costa, Mariano Maza, Martín Santa Coloma , Juan José Hernández y otros oficiales. Rosas propuso salir directamente al campo y enfrentar al ejército enemigo. M. Chilavert planteó que ante la inferioridad de fuerzas era recomendable concentrar la infantería y la artillería en la ciudad y utilizar la caballería para hostilizar a los aliados apoyados por los indios pampas aliados. Rosas rechazó la idea porque no quería someter a la ciudad a un sitio y a un seguro bombardeo por parte de las naves imperiales. El 3 de febrero al amanecer el ejército aliado cruzó el arroyo Morón y se preparó para la batalla.
4. Las fuerzas enfrentadas y la batalla
Fuerzas de la Confederación Argentina
Comandante General: Brigadier general Don Juan Manuel de Rosas.
Derecha: general Agustín de Pinedo.
Ubicada sobre la casa y el palomar de la quinta de Caseros con 2 regimientos de caballería (Santa Coloma y Belvis), tres batallones de infantería y diez cañones al mando de Mariano Maza. Estaban parapetadas tras fosos y cercos.
Junto a estas fuerzas y hacia la izquierda se ubicaron una división de caballería al mando de Juan de Dios Videla , ocho batallones de infantería mezclados con baterías de artillería - diez cañones - al mando de los coroneles Jerónimo Costa, el héroe de Martín García, y Juan José Hernández.
Centro: coronel Martiniano Chilavert.
30 cañones de 12, 8 y 4.
Izquierda: coroneles Díaz y Lagos.
Tres batallones de infantería al mando del coronel Pedro José Díaz y tres divisiones de caballería al mando del coronel Hilario Lagos.
Alrededor de 22.000 hombres con 50 cañones. De todos ellos se calcula que alrededor de 10.000 eran infantes y 12.000 de caballería
Otra parte del Ejército quedó aferrada en Santos Lugares ante la posibilidad de un desembarco de los 12.000 brasileños que estaban en Colonia y que Rosas preveía que podían llegar a intentar un desembarco en forma simultánea al ataque de Urquiza.
Fuerzas aliadas
Comandante General: General Justo José de Urquiza.
Izquierda: coronel César Díaz .
Ubicada frente a la quinta de Caseros, con cuatro batallones de infantería oriental y un escuadrón de artillería.
Centro: Brigadier Manuel Márquez de Souza.
Dos batallones de infantería de Montevideo junto con remontados de Entre Ríos y Santa Fe, un escuadrón de artillería y una división imperial formada por seis batallones de infantería y un regimiento de artillería.
Derecha:
Cinco batallones de infantería entrerriana y correntina al mando de Galán con unidades de artillería intercaladas mandadas por el coronel Pirán y los tenientes coroneles Bartolomé Mitre y González Fontes, cuatro divisiones de caballería de Entre Ríos, Corrientes y Brasil mandadas por los generales Lamadrid y Medina y por los coroneles Galarza y Ávalos. El dispositivo era reforzado por las divisiones de caballería ubicadas a retaguardia sobre el extremo izquierdo al mando del general Juan Pablo López y el coronel Urdinarrain.
Alrededor de 28.000 hombres con 50 cañones.
A las siete de la mañana comenzaron los combates entre las avanzadas de ambas fuerzas produciéndose fuertes choques. Dos horas después el grueso de los ejércitos se encontraron frente a frente. Rosas, tras recorrer y pasar revista a toda su línea de batalla, en medio de las aclamaciones de sus soldados, se dirigió al coronel Martiniano Chilavert y le dijo: Coronel, sea usted el primero que rompa sus fuegos sobre los imperiales que tiene a su frente. Como un huracán partieron los proyectiles que encontraron blanco en los brasileros, silenciado sus baterías tal como lo habían hecho años antes en Ituzaingó. Rápidamente el combate se generalizó.
Rosas se ubicó en el centro del dispositivo rodeado por la división de los Coroneles Guardia y Aguilera que días antes había matado a sus jefes unitarios y desde Santa Fe había cruzado el desierto para unirse a las tropas de su caudillo al que habían servido durante tantos años. Confiado en la superioridad numérica de sus jinetes Urquiza los lanzó sobre el flanco izquierdo de las fuerzas de la Confederación. La caballería urquicista estaba compuesta por las divisiones de Medina, Galarza y Avalos. A ello se sumaba la de La Madrid que atacaría por el flanco para envolver a los confederados. Hilario Lagos respondió con sus lanceros rechazando a los aliados y sembrando el desorden entre la caballería que sufrió más de 400 bajas, pero entonces acudió la reserva al mando de Juan Pablo López reforzando a los más de 10.000 jinetes aliados que ya estaban combatiendo. Totalmente superada, la caballería de la Confederación se retiró del campo de batalla. Rosas envió a las divisiones de Sosa y Bustos para intentar mantener el orden en su ala derecha, pero las divisiones aliadas de Galarza y Avalos les cortaron el paso y las dispersaron. La Madrid cargó con gran ímpetu con el objetivo de envolver el ala izquierda de Rosas y caer sobre la retaguardia, pero se desvió demasiado, yendo a parar a más de una legua y media de la posición pretendida . El resto de la caballería aliada se lanzó a perseguir a las fuerzas de Lagos para evitar que se reagruparan. Luego de este combate toda el ala izquierda de Rosas había colapsado.
Urquiza lanzó sus fuerzas centrales contra las de Rosas, encontrándose con las unidades de Chilavert y Díaz. La artillería imperial intentó apoyar el avance de su infantería pero fue silenciada por los disparos de los cañones de Chilavert. La infantería aliada no tuvo mejor suerte siendo diezmada por la artillería nacional.
Mientras tanto era simultáneamente atacada la línea derecha del dispositivo de la Confederación. Los valientes pero bisoños batallones retrocedieron sobre la casa de Caseros siendo completamente superados por las divisiones orientales comandadas por el coronel César Díaz apoyadas por la división de caballería de Urdinarrain, una batería al mando de Vedia y dos batallones de infantería imperial. Muy pocos de sus 800 defensores sobrevivieron al ataque, siendo asesinado el cirujano Claudio Cuenca cuando se acercó a pedir clemencia para los heridos que estaban en el hospital de sangre. Responsable de su muerte fue el coronel oriental Palleja. Los combates se vieron sumamente dificultados por el agotamiento de las tropas, producto de una temperatura que al mediodía ya rondaba los 35 grados y por el incendio de un campo cercano.
Ya solamente resistían en el centro la artillería de Chilavert y los tres batallones de infantería al mando del Coronel Pedro José Díaz. Vencidas la derecha y la izquierda de la Confederación todas las tropas aliadas convergían al centro. A pesar de la enorme desproporción de fuerzas las unidades nacionales detuvieron el avance del enemigo. Lentamente las tropas de Díaz consiguieron replegarse quedando solamente unos 300 artilleros de Chilavert frente a más de 12.000 enemigos que no lograban superarlos.
Antes del desenlace, al mediodía, una columna de caballería aliada cargó contra la división del coronel Sosa, que superada envolvió durante su retirada a Rosas. Perseguido por la caballería aliada se retiró siendo herido en su mano derecha. Luego ordenó a sus escoltas retirarse y como en Hueco de los Sauces redactó su renuncia: “Señores Representantes; creo haber llenado mi deber como todos los señores Representantes, nuestros conciudadanos, los verdaderos federales y mis compañeros de armas. Si más no hemos hecho en sostén sagrado de nuestra independencia, de nuestra integridad y de nuestro honor es porque no hemos podido”. Y así fue, efectivamente más no se pudo.
Algunos de los que admiramos al Restaurador hubiéramos preferido que cayera enfrentando a los enemigos, tal como expresó Emilio Juan Samyn Ducó poéticamente: “En las trágicas horas de Caseros: ¿Por qué no abalanzaste tu caballo sobre el vil traicionero? ¡Qué símbolo elocuente hubiera sido tu cuerpo desgarrado por las lanzas del falaz brasilero! Tu cadáver, como estigma sangriento, denunciaría por siempre al unitario vendido al extranjero”. De todas formas sería injusto hacer reclamo alguno a Rosas. Durante más de 20 años defendió la soberanía nacional frente a todas las agresiones externas e internas, impidiendo la disgregación del territorio nacional. Si hoy la Argentina ha conservado su integridad territorial fue gracias a Rosas. Nunca la historia de las relaciones exteriores argentinas volvió a tener, salvo en los recordados días de la gesta de Malvinas, momentos de tanta gloria como los que Rosas hizo vivir a la Confederación. A pesar de ello muchos ciegos siguen todavía mansillando su figura. El valor que demostrado por el Restaurador durante el combate fue reconocido por el mismo Urquiza . Rosas se refugió en la delegación británica y marchó al exilio en Gran Bretaña, donde permanecería hasta su muerte.
En los campos de Caseros los artilleros de Chilavert aún resistían. Los imperiales avanzaban hacia ellos siendo destrozados por los certeros disparos de los cañones de la Confederación. Solamente cuando agotaron la munición pudieron ser tomados. El orgulloso coronel esperó entonces la llegada de los enemigos: “Y ahí quedó, pitando un chala, displicentemente recostado sobre uno de sus cañones, aún humeante. Atrincherado en su orgullo, disimulaba así su formidable arrogancia de soldado espartano, con la sencillez y naturalidad de que suelen revestirse las grandes cosas.
Pasado el calor de la pelea, le hurtó un minuto a la rabia que lo dominaba - ¡que pucha! – a la vista de las legiones brasileras, y el corazón se le acongojó contemplando centenares de camaradas muertos casi a su lado. ¿Valdrían la pena – se preguntó en un instante fugaz de escepticismo – tantos sacrificios, para terminar así? Como encontrando la respuesta, un golpe de viento hizo aletear la bandera del regimiento, que chamuscada, hecha casi girones en todo su paño, flameaba sobre el mástil. La miró fijamente, se le nublaron un poco los ojos, pero volvió a templarse: ¡sí, valía la pena!” Eran las dos de la tarde. La batalla de Caseros había terminado . En total había durado 7 horas si se cuenta desde el inicio de los tiroteos entre las guerrillas o 5 si se contabiliza desde que comenzó el choque entre el grueso de los ejércitos.
5. Después de Caseros
Así cayó. Encomendando
su alma a Dios y carajeando a sus matadores;
porque de vez en cuando
conviene sacudirse del cuerpo los rencores.
Y nada para eso,
nada más oportuno
que aprovechar el último suceso;
cuando le da a la muerte por meterse con uno.
Cayó de frente, herido
de un tiro entre los ojos,
y el corazón partido
por el fierro ciruja, mendicante de quemas y despojos,
Porque él había jurado
ante la Patria rota
morir así, de frente, sosteniéndola, por su honor de soldado,
la vista a la derrota.
Contra él nada pudo,
sino matarle el odio brasilero.
(A Dios se le hizo un nudo
en la garganta, cuando vio el desafuero.)
Pero él murió de frente,
como tenía
calculado morir, mientras de repente
se la acabó la pólvora de su batería.
La perrada extranjera
exigía el tributo
de su sangre, para que fuera
mayor el deshonor, mayor el luto.
(Porque usted, Coronel,
era la Patria; la Patria que, de borbotón en borbotón,
estrujando un clavel
entre las manos, pisaba el último escalón.)
El general Urquiza y sus aliados extranjeros se lanzaron en persecución de las derrotadas fuerzas nacionales. Al día siguiente de la batalla Urquiza mandó traer al coronel Chilavert en su presencia y tras una discusión dio la orden de fusilarlo. ¿Cuál había sido su crimen para que mereciera tal castigo?. Haber luchado por su Patria en vez de aliarse con el extranjero. Chilavert expresó que no dudaría en volver a hacer lo que hizo. “El señor Elías, secretario del general en jefe, a quien me tomé la libertad de interrogar sobre el particular – expresa el general César Díaz -, me dijo que el general no había tenido intención de fusilarlo; pero como habiendo sabido, no se por quién, que Chilavert había dicho que tenía conciencia de haber servido a la independencia del país sirviendo a Rosas y que si mil veces volviese a encontrarse en igualdad de circunstancias, mil veces volvería a obrar del mismo modo, lo mandó matar”
Un pelotón de soldados fue encargado de la tarea. Sigamos el relato de Adolfo Saldías: “Un oficial quiso asirlo para ponerlo de espaldas – lo querían fusilar como su fuese un traidor – . Fue como el bofetón en la mejilla, como el contacto de la mano impura en el seno de la virgen, la herida traidora en el pecho del león rugiente. El oficial fue a dar a tres varas de distancia, y Chilavert, dominando a los soldados, golpeándose el pecho y echando atrás la cabeza, les gritó: ¡Tirad, tirad aquí, que así mueren los hombres como yo!. Los soldados bajaron los fusiles. El oficial los contuvo. Un tiro sonó, Chilavert tambaleó y su rostro cubrióse de sangre. Pero se conservó frente a los soldados gritándoles: ¡Tirad, tirad al pecho!. El prodigio de la voluntad lo mantenía de pie; que tampoco el hacha troncha de una vez la robusta encina. El oficial y los soldados quisieron asegurar a la víctima. Entonces hubo una lucha salvaje, espantosa. Las bayonetas, las culatas y la espada fueron los instrumentos del martirio que postró al fin a Chilavert. Pero su fibra palpitaba todavía. Envuelto en sangre, con la cabeza partida de un hachazo y todo su cuerpo convulsionado por la agonía, hizo todavía el ademán de llevarse la mano al pecho. Era el ¡tirad aquí! ¡tirad aquí que los soldados debieron oír con horror en sus noches solas, como es fama que Santos Pérez, oía el lamento del niño que degolló”
Así rindió de manera épica su existencia el coronel Martiniano Chilavert, víctima de la civilización que nos legó Caseros. La conocida frase de Urquiza "ni vencedores ni vencidos" mostraba su verdadera cara. Pero M. Chilavert no fue la única víctima, un sinnúmero de jefes federales seguirían su misma suerte. Los sobrevivientes de la división de los coroneles Guardia y Aguilera – o división de Aquino - fueron pasados por las armas sin consideración. Fueron fusilados y sus cuerpos colgados en los árboles de las calles que conducían a la residencia de Rosas en San Benito de Palermo. Relata A. Saldías: “Las escenas de sangre se prosiguieron en Palermo, donde el general vencedor estableció su cuartel general. Véase cómo las describe el jefe del ala izquierda aliada en caseros: Un bando del general en jefe había condenado a muerte al regimiento del coronel Aquino, y todos los individuos de este cuerpo que cayeron prisioneros fueron pasados por las armas. Se ejecutaban todos los días de a diez, de a veinte y más hombres juntos. Los cuerpos de las víctimas quedaban insepultos, cuando no eran colgados en algunos de los árboles de la alameda que conduce a Palermo. Las gentes del pueblo que venían al cuartel general, se veían a cada paso obligadas a cerrar los ojos para evitar la contemplación de los cadáveres desnudos y sangrientos que por todos lados se ofrecían a sus miradas; y la impresión de horror que experimentaban a la vista de tan repugnante espectáculo trocaba en tristes las halagüeñas esperanzas que el triunfo de las fuerzas aliadas hacía nacer” . Saldías incluye el testimonio de uno de los oficiales de Urquiza.
A las atrocidades expuestas hay que sumar los saqueos y toda especie de atropellos cometidos por las fuerzas del ejército aliado en su avance sobre la ciudad. A tal punto llegaron que el propio Urquiza dio cuenta de tener que haber fusilado a más de 100 hombres involucrados en los desmanes.
Para que el agravio hacia la Argentina fuera mayor, aún, las tropas aliadas esperaron para realizar su desfile triunfal hasta el 20 de febrero. La fecha no fue casual. Era el aniversario de la batalla de Ituzaingó en la cual las fuerzas nacionales derrotaron completamente a las brasileras durante la guerra contra esta nación. Para mayor dolor e insulto, Martiniano Chilavert recientemente martirizado había sido uno de los héroes de la jornada junto a Brandsen y Besares. La actitud de los brasileños de desfilar con banderas desplegadas - símbolo de ocupación - fue una nueva lanza clavada en el honor nacional. Por todas estas razones el comandante de las fuerzas del Imperio pudo decir a su emperador en el parte enviado tras la batalla de Caseros:
“Cúmplese en comunicar a V. E. para que lo haga llegar a S. M. el emperador, que la citada 1ª división, formando parte del ejército aliado que marchó sobre Buenos Aires, hizo prodigios de valor recuperando el honor de las armas brasileñas perdido el 20 de febrero de 1827” . ¿Hace falta alguna prueba más para afirmar que Caseros fue la gran derrota nacional?. Urquiza, se había aliado con una potencia extranjera cuyo comandante se vanagloriaba de que Caseros fuera la venganza de Ituzaingó. Pero no era todo, el 17 de julio de 1853 Urquiza reconoció la independencia del Paraguay, perdiéndose – al igual que había ocurrido con la Banda Oriental – la oportunidad de recuperación de la unidad del Virreinato del Río de la Plata.
La política seguida por Urquiza en materia económica después de Caseros fue una clara muestra de la influencia del factor económico en el pronunciamiento: eliminó las barreras aduaneras, dio libre navegación de los ríos (decretos de 28 de agosto y 3 de octubre de 1852) y estableció un sistema económico de librecambio que perjudicó al interior llevando la ruina a sus industrias. Urquiza hizo lo contrario a Rosas, al cual luego se lo acusaría de defender solo los intereses de Buenos Aires, cuando los documentos y medidas demuestran lo contrario. Aquí los únicos que perjudicaron y empobrecieron al interior fueron los vencedores de Caseros. El análisis de la política económica seguida por los gobiernos desde 1853 lo demuestra con creces.
Cumpliendo lo pactado con los aliados también reconoció la libre navegación de los ríos interiores y dejó sin efecto la ley de aduanas de 1835. Con orgullo pudo decir ante el Congreso Constituyente de Santa Fe el 20 de noviembre de 1852: “Abrí los ríos a todas las banderas extranjeras, habilité sus puertos, abolí las aduanas interiores y reconocí como un hecho consumado la independencia del Paraguay” . Irónicamente Ignacio Anzoátegui afirmó: Urquiza abrió nuestros ríos a la libre navegación e inventó el agua de colonia.(Ver Tratados de Río y los Protocolos de Palermo
Tras nombrar al Dr. Vicente López como nuevo gobernador de Buenos Aires, inmediatamente comenzó a preparar las medidas que llevarían a la formación del Congreso Constituyente en el que se mezclaron unitarios y federales para elaborar la Constitución de 1853 cuyo valor para el proceso de organización nacional es de gran importancia, pero no puede afirmarse que fue el principio ni mucho menos. Sus propios gestores así lo reconocieron, valorando en especial el papel cumplido por el Pacto Federal de 1831. (Ver Las recompensas
En sus famosas Bases Don Juan Bautista Alberdi anticipó cual sería la política que seguiría a Caseros y que puede condensarse en algunas frases:
“Nuestros contratos o pactos constitucionales en la América del Sud deben ser especie de contratos mercantiles de sociedades colectivas, formadas especialmente para poblar estos desiertos (...)”
“¿Son suficientes nuestros capitales para esas empresas?. Entregadlas entonces a capitales extranjeros. Dejad que los tesoros de fuera como los hombres se domicilien en nuestro suelo. Rodead de inmunidad y de privilegios el tesoro extranjero para que se naturalice entre nosotros”
“(...) Que cada caleta sea un puerto; cada afluente navegable reciba los reflejos civilizadores de la bandera de Albión; que en las márgenes del Bermejo y del Pilcomayo brillen confundidas las mismas banderas de todas partes, que alegran las aguas del Támesis, río de Inglaterra y del universo”.
“(...) Una economía mal entendida y un celo estrecho por los intereses nacionales nos han privado más de una vez de poseer mejorar importantes, ofrecidas por el espíritu de empresas, mediante el cálculo natural de las ganancias en que hemos visto una asechanza puesta al interés nacional” Los resultados estuvieron a la vista y los gobiernos sucesivos las aplicaron al pie de la letra, entregando nuestros recursos a la explotación de los capitales extranjeros y de sus administradores locales.
Luego vino nuevamente la disgregación, la Constitución de 1853 no garantizó la unidad nacional. Buenos Aires se separó de la Confederación y esto llevó a las batallas de Cepeda y Pavón. En esta última el acuerdo entre Mitre y Urquiza marcó la sentencia final de muerte del federalismo ya anticipada en Caseros. Sobre estas “Bases” se asentó la Argentina que siguió a Caseros, resultado: pasamos de ser una raza orgullosa y honorable de guerreros a una de mercaderes saturados por los comerciantes extranjeros y sus administradores coloniales locales.(Ver Los personajes
El legado de Caseros puede sintetizarse de la siguiente manera.
. Fin del período rosista.
. Pérdida definitiva de la posibilidad de reunificar el antiguo Virreinato del Río de la Plata.
. Pérdida definitiva del Paraguay y la Banda Oriental.
. Destrucción del sistema económico proteccionista implementado por Rosas y establecimiento de un sistema de librecambio que llevó a las economías provinciales, salvo las del litoral, a la ruina. En este sistema que fue continuado en el tiempo, encontramos en gran medida las razones de la desigual distribución de la población y de las extremas diferencias económicas entre las diferentes regiones de nuestro territorio.
. Continuación del proceso – no inicio – de organización constitucional.
. Expansión del Brasil y venganza de la derrota sufrida en Ituzaingó.
. Asesinato de M. Chilavert, gloria de nuestras guerras por la independencia.
Por todo ello, más allá de las posturas personales y de la caída de un hombre, Caseros representó ante todo una gran derrota nacional. Quien, quizás, sintetizó mejor lo que significó Caseros para la Argentina fue I. Anzoátegui por medio de estos versos:
“Y sucedió lo que sucedería el día que el Señor nos dejara de su mano,
que Dios no fuera criollo,
que se nos diera vuelta por el soberano capricho de mostrarnos como trota,
con qué sístole y diástole se mueve el corazón perdido en la derrota.
como un árbol sin fruto la noche era más noche
y el llanto era más llanto recamado de luto.
Las estrellas federales morían silenciosas y las altas estrellas preguntaban por ellas.
Preguntaban por qué ya no lucían su gracia y su frescura
como en las claras horas de la Dictadura.
Los ángeles del cielo quebraban sus espadas
porque era pasado el tiempo de las grandes patriadas:
La de meterse haciendo remolinos y eses entre los unitarios y entre los franceses.
Tocada, por escarnio, de poncho y galera,
la facción mostraba su cara brasilera.
Y la calandria patria se acogía en su nido, porque ya la calandria no tenía sentido.
Ni tenían sentido las risas y las rosas porque había caído Don Juan Manuel de Rosas.
Ni tampoco los anchos contornos de la pampa,
porque era la hora de Luis el Guardachanchos.
En rudos cuajarones de sangre se nos iban los varones
Atropellándose en la muerte, como antiguos patriarcas
que eligieran sus pingos funerarios con sus pelos y sus marcas.
Allí quedó la Patria, tendida sobre el campo,
Con los ojos abiertos para ver en el cielo el desatado lampo de sangre y de vergüenza
que cruzaba como una cachetada la historia de la Patria arrebatada.
Allí quedó la Patria, tendida y palpitante,
asesinada de hambre y muerte a cada instante.
¡Señor!, Tú que todo lo puedes, restáurala en su honor.
Y de paso, Señor, Tú que todo lo puedes, entre tantos dolores,
Piedad, Señor, te pido para los vencedores”.
A casi 154 de la gran derrota nacional decimos a viva voz: ¡Gloria a los vencidos en Caseros!
ALBERDI, JUAN BAUTISTA: Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1979.
ALBERDI, JUAN BAUTISTA: Peregrinación de Luz del Día, Buenos Aires, Theoría, 1996.
ALBÓNICO, MARIA ESTHER: El pronunciamiento de Urquiza, Buenos Aires, Plus Ultra, [s.a.e].
ANCHORENA, MANUEL DE: La repatriación de Rosas, Buenos Aires, Theoría, 1990.
ARAOZ DE LAMADRID, GREGORIO: Memorias del General Gregorio Aráoz de Lamadrid, Buenos Aires, EUDEBA, 1968.
BARBERO, MARIA INES y MOAVRO, AMALIA: La Batalla de Caseros, Buenos Aires, [s.e] [s. a. e].
BILBAO, MANUEL: Vindicación y memorias de Don Antonino Reyes, Buenos Aires, El Elefante Blanco, 1998.
BONURA, ELENA: Rosas y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Instituto Bibliográfico Antonio Zinny, 1972.
BONURA, ELENA: El Sistema Económico de Rosas, Buenos Aires, Instituto Bibliográfico Antonio Zinny, 1982.
BURGIN, MIRON: Aspectos económicos del federalismo argentino, cuarta edición, Buenos Aires, Solar, 1987.
BUSANICHE, JOSE LUIS: Rosas visto por sus contemporáneos, Buenos Aires, Hyspamérica, 1995.
CHAVEZ, FERMIN: Rosas. Su iconografía, Buenos Aires, Oriente, 1974.
COLEGIO MILITAR DE LA NACION: Atlas histórico – militar, Buenos Aires, Colegio Militar de la Nación, 1979.
DE PAOLI, PEDRO: Facundo, tercera edición, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973.
DE PAOLI, PEDRO: Sarmiento y la Usurpación del Estrecho de Magallanes, Buenos Aires, Theoría, 1968.
DIAZ, CESAR: Memorias Inéditas, Buenos Aires, Adriano 1878.
EZCURRA MEDRANO, ALBERTO: Las Otras Tablas de Sangre, Buenos Aires, Haz, 1952.
FERRER, ALDO: La economía argentina, decimoséptima edición, Buenos Ares, Fondo de Cultura Económica, 1998.
FONT EZCURRA, RICARDO: San Martín y Rosas; Buenos Aires, Ed. Juan Manuel de Rosas, 1965.
GÁLVEZ, MANUEL: Vida de Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires, Heliasta, 1991.
GÁLVEZ, MANUEL: Vida de Sarmiento el Hombre de la Autoridad, tercera edición, Buenos Aires, Tor, 1957.
GRAS, MARIO CESAR: Rosas y Urquiza. Sus relaciones después de Caseros, Buenos Aires, SEMCA, 1948.
IBARGUREN, CARLOS: Juan Manuel de Rosas. Su Vida, su Drama, su Tiempo, décimo octava edición, Buenos Aires, Theoría, 1997.
IRAZUSTA, JULIO: Vida Política de Juan Manuel de Rosas a través de su Correspondencia, Bogotá, 1975.
LYNCH, JOHN: Juan Manuel de Rosas, tercera edición, Buenos Aires, Emecé, 1987.
MERONI, GRACIELA: La Historia en mis Documentos, séptima edición, Buenos Aires, Huemul, 1995. Tomos II y III.
MOLINARI, DIEGO LUIS: Prolegómenos de Caseros, Buenos Aires, Devenir, 1962.
ORTIZ, RICARDO. M: Historia económica de la Argentina, sexta edición, Buenos Aires, Plus Ultra, 1987.
PELLIZA, MARIANO: La dictadura de Rosas; Buenos Aires, Lajouane, 1894.
PETROCELLI, HECTOR. B: Las Misiones Orientales: Parte del precio que pagó Urquiza por derrocar a Rosas, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, 1995.
RAVIGNANI, EMILIO: Asambleas Constituyentes Argentinas, Buenos Aires, Talleres de la Casa Jacobo Peuser L. T. D. A, 1937.
RAVIGNANI, EMILIO: Historia Constitucional de la República Argentina, Buenos Aires, Talleres de la Casa Jacobo Peuser L. T. D. A, 1927.
ROSA, JOSE MARIA: Historia Argentina, Buenos Aires, Oriente, 1965.
SALDÍAS, ADOLFO: Historia de la Confederación Argentina, Buenos Aires, El Ateneo, 1951.
SAROBE, JOSE MARIA: Urquiza, Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1941, T II.
SIERRA, VICENTE. D: Historia de la Argentina, Buenos Aires, Editorial Científica Argentina, 1967. Obra completa.
UZAL, FRANCISCO HIPOLITO: El Fusilado de Caseros. La Gloria Trágica de Martiniano Chilavert, Buenos Aires, La Bastilla, 1974.
UZAL, FRANCISCO HIPOLITO: Los Asesinos de Florencio Varela, Buenos Aires, Moharra, 1971.
UZAL, FRANCISCO HIPOLITO: Obligado. La Batalla de la Soberanía, Buenos Aires, Moharra, 1970.